El aceite jiennense se hace fuerte en Guinea

El aceite de Fuerte del Rey quiere estar en los estantes de los supermercados, en los bares y en los restaurantes de Guinea Ecuatorial. Para ello cuenta con un aliado de excepción, su alcalde, José Luis Murillo, quien ha regresado de la excolonia española, con la que mantiene una relación muy estrecha, con la sensación de que hay un mercado por explotar.

08 abr 2014 / 22:00 H.

 

 

La misión no es fácil. Los guineanos asocian el aceite de oliva español a una marca concreta -fruto de su pasado como colonia- y mucho del que consumen actualmente es de "mala calidad" y llega desde Francia a través de países del entorno. No obstante, el regidor está dispuesto a poner una pica en Flandes. "Guinea quiere aceite de la provincia de Jaén y vamos a luchar para que esté allí", declara convencido el regidor, quien reconoce que las oportunidades son enormes. Tanto es así que la propia primera dama, además de la embajadora de Guinea en España, muestran su predilección por el oro líquido jiennense.

José Luis Murillo se reunió con la junta directiva de la cooperativa de San Isidro para hablar de la posibilidad de establecer un punto de distribución y comercialización de sus aceites en Guinea. "Todo es empezar. Por mi parte, trataré de ayudar en todo lo posible para que Fuerte del Rey se abra un hueco en este país", destacó el político.

En su "enriquecedora" visita a la excolonia, José Luis Murillo se entrevistó con altos cargos del Ministerio de Industria y Comercio y con Santiago Enemem, el alcalde de Mongomo, ciudad natal del presidente, Teodoro Obiang, y tercer núcleo de población más importante del país. Murillo obsequió a su homólogo con un bolígrafo de Fuerte del Rey y una camiseta de la selección española de fútbol. También habló del hermanamiento de los dos municipios y de cerrar acuerdos con el fin de establecer "puentes culturales y comerciales" entre ambas partes. Asimismo, José Luis Murillo visitó diferentes proyectos en los que hay implicadas empresas andaluzas y jiennenses que tienen contratados a trabajadores, precisamente, de Fuerte del Rey.

El viaje, que no ha tenido coste alguno para el Ayuntamiento fuerterreño, ya que se lo ha pagado el alcalde de su bolsillo, confirma el vínculo que este mantiene con la que fue su casa durante su infancia y parte de su juventud. De hecho, fue el único responsable andaluz en la recepción oficial celebrada con motivo del Día Nacional de la República de Guinea, y el anfitrión de la primera visita oficial de la embajadora, Purificación Angue, a la provincia. Esas excelentes relaciones pueden dar muy buenos frutos para Fuerte del Rey y para la promoción de los productos que en el municipio jiennense se elaboran, en especial su aceite de oliva virgen. "Estoy encantado de colaborar con mi pueblo y de que el nexo de unión que tengo con Guinea sirva para que ganemos todos", señala José Luis Murillo.