El aceite “escapa” del catálogo de las ofertas del supermercado

Es un ejercicio sencillo. Solo hay que coger un catálogo de ofertas de cualquier gran superficie comercial. Vale el de hoy mismo. También el de la pasada semana. Luego, se coge otro “viejo” que esté en la “montaña” de publicidad para reciclar de la que cae en los buzones y se pone uno al lado del otro. Y ¡sorpresa! El aceite de oliva, que lleva años sin desaparecer de las ofertas de los supermercados, ya no está. El zumo de la aceituna deja de ser un producto “gancho” o reclamo para atraer a los consumidores a una superficie comercial. Precisamente, hoy mismo, se puede encontrar aceite de oliva virgen extra en los supermercados a 4,40 euros por litro, lo que no es ninguna bicoca. Con este precio, el “oro líquido” no puede salir en los catálogos de ofertas porque nadie va a coger el coche o se va a dar una caminata para llegar a una tienda determinada para comprar el aceite a 4,40.

18 sep 2015 / 09:35 H.


Sin embargo, con los precios a granel por encima de los 4 euros, los distribuidores y los vendedores no tienen otra opción que asimilar esta cotización y trasladársela a sus compradores. De hecho, los oleicultores dan por sentado que, cuando baje el precio en las almazaras, tardará bastante más en hacerlo en las tiendas, ya que existen unas partidas que se han comprado a unos márgenes más elevados que habrá que compensar.
De esta manera, los olivareros se “sacuden” la presión que sufrían desde hace años que les obligaba a vender su aceite barato. Lo malo es que no lo han hecho de manera intencionada o, lo que es lo mismo, proyectando una valoración sobre el producto que le haga abandonar el puesto de producto de consumo básico y, consecuentemente, la casi obligatoriedad de venderlo barato. No un “gancho” comercial, simplemente, por la ley de la oferta y de la demanda en las aceiteras. Como casi no hay existencias, se tiene que vender caro. Y esto se traslada a las estanterías donde se sirve el género a los consumidores finales. Pese a que esto es bueno para las más de cien mil familias que viven en Jaén del aceite de oliva, no se puede entender como una alegría completa. El aceite de oliva funciona bien como producto “gancho” y, en cuanto que exista género suficiente, se intentará volver a utilizar. No obstante, existen dudas si será en los próximos meses, ya que tampoco se prevé una campaña récord, por lo que puede que los precios aguanten y ronden los 3 euros para las calidades más cotizadas. Está por ver.
Ahora los lecheros tienen este problema. Durante la pasada semana, se vieron tractoradas y protestas en Galicia. Dicen que el precio que reciben por la leche no cubre sus costes de producción y que las grandes empresas les ofrecen un dinero por cada litro. “Si lo coges, bien. Si no, te quedas sin venderlo”, afirman. El argumento es el mismo que el que mostraban los olivareros hace meses. Y es que la leche ahora sale en los catálogos de ofertas.