El aceite de oliva jiennense duplica sus ventas en China en sólo un año

La campaña de consumo de aceite de oliva que la Junta de Andalucía puso en marcha en China en 2006, junto con cinco empresas del sector, ha contribuido a que Jaén duplique en un año sus ventas y la comunidad ostente el liderazgo mundial de exportaciones de este producto en el gigante asiático.

    31 jul 2010 / 09:44 H.

    El 80% de todo el aceite de oliva que le vende España a China —primer país exportador— procede de Andalucía, según informa la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Por lo tanto, la comunidad, que ha visto multiplicada por casi seis veces el valor de sus exportaciones de oro líquido a este país desde 2005, año anterior a la campaña, acapara ya el 39% de sus importaciones. De hecho, las empresas andaluzas venden incluso más aceite de oliva que las de cualquier país, incluido Italia, cuya cuota de mercado está en el 30%. El gigante asiático tiene más potencial que ningún otro en el mundo.
    Las importaciones chinas de aceite de oliva procedentes de todo el mundo se han multiplicado por tres en los últimos cinco años y alcanzan ya los 13,5 millones de kilos anuales. España es el país líder en China, con el 49% del mercado, y Andalucía, la primera comunidad exportadora, con el 79% de la cuota española y el 39% del conjunto de las importaciones chinas. Esta primera posición se refuerza en las categorías virgen y virgen extra, que suponen el 82% del aceite de oliva que importa China, siendo también las que más crecen cada año, frente a un estancamiento del resto de categorías, de inferior calidad. En un año de contracción del comercio internacional como 2009, Andalucía exportó  oro líquido a China (sin incluir orujo) por valor de 14,5 millones de euros, un 50% más que el año anterior y casi seis veces más que en 2005, antes de comenzar la campaña. Este crecimiento ha sido considerablemente superior al de la media española. Así, la comunidad ha pasado de representar el 47,6% de las exportaciones nacionales en 2005, a suponer el 79,8% en 2009.
    Por provincias, Sevilla lidera las ventas andaluzas de este producto en China, con un 60% de la cuota andaluza (8,7 millones de euros) y un crecimiento en el último año del 46,4%, seguida de Málaga, con un 21,2% (3,1 millones de euros) y un crecimiento del 54%. Les siguen Córdoba, con un 14% de la cuota (2 millones de euros) y un crecimiento del 46,7%, y Jaén, que con un 4,3% de la cuota (617.000 euros), es la que más creció en el año anterior, pues casi duplicó sus exportaciones.
    En lo que respecta a 2010, el año se empezó con la misma dinámica de crecimiento con la que se cerró 2009, y ya en el primer cuatrimestre (últimos datos disponibles) se había exportado por valor de 3,95 millones de euros, casi el doble (93,6%) más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
    Al menos 20 marcas andaluzas compiten en la distribución minorista de este artículo en China, entre las que destacan como algunas de las mejores posicionadas las que participan en esta campaña, que cuentan hoy en día con una distribución estable en las zonas más importantes del país (Pekín, Shanghai, Tianjin y Hangzhou), y en varios  canales de distribución, donde son líderes de mercado por delante de firmas de otras países. Irene Bueno / Jaén