El aceite cae aún más en las tiendas
Enrique Alonso / Jaén
El Ministerio de Industria y Consumo revela, en su último informe de precios en España, que el aceite de oliva virgen extra es el alimento envasado que más se abarató en el país durante el último mes. Sin duda, esta circunstancia funciona como un tapón que impide que el precio se incremente en origen.

El Ministerio de Industria y Consumo revela, en su último informe de precios en España, que el aceite de oliva virgen extra es el alimento envasado que más se abarató en el país durante el último mes. Sin duda, esta circunstancia funciona como un tapón que impide que el precio se incremente en origen.
El aceite de oliva vale un 1,31% menos que hace 30 días. Lo dice el Gobierno de España, a través del Ministerio de Consumo, en su informe de precios. Así, parece muy complicado una remontada de la cotización en origen. Sería algo anedóctico si sólo se hubiera producido durante el mes de junio. Sin embargo, es un desplome más del proceso de caída libre que mantiene el zumo de aceituna en las tiendas que se refleja en las operaciones que hacen los grandes distribuidores en las cooperativas y en las almazaras de la provincia jiennense. No hay que olvidar que el 44% del zumo de aceituna que se consume en el país se ha generado en una de las 326 almazaras que molturan aceite en Jaén.
una tendencia. La bajada que revela el Gobierno sólo es un paso más dentro de una peligrosa tendencia, que lleva por muy mal camino a los productores. El Ministerio de Industria y Consumo deja claro que los consumidores que llevan aceite de oliva a sus casas pagan un 13,54% menos que hace un año. Y, precisamente, esta tendencia tampoco lleva por buena senda al girasol, que es el producto envasado que más valor ha perdido en las tiendas en el último año. La caída es del 15,13%. La explicación radica en que la devaluación del zumo de aceituna tira aun más al girasol porque los consumidores lo identifican como una grasa de peor calidad. Ayer, el precio medio del aceite de oliva fue de 1,88 euros por kilo.