El 96,6% de los fondos del antiguo PER ya están en los ayuntamientos

Los Fondos Estatales del Programa de Fomento del Empleo Agrario ya están disponibles para el 96,6% de los proyectos para los que los solicitaron los ayuntamientos. Este año, los más de 18 millones entregados gracias al antiguo PER, generarán un cuarto de millón de jornales.

    21 sep 2011 / 11:08 H.

    El delegado del Gobierno central en Andalucía, Luis García Garrido, presidió, ayer, la comisión de seguimiento del antiguo PER, el actual Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea). En el marco de esta inversión pública, con la que, según el representante estatal en la comunidad, se fija la población que reside en los municipios rurales, se aprobaron, en febrero de este año, ayudas por valor de 18,6 millones. Esta suma es un 3% superior a la de la anterior edición, como precisó García Garrido y, además, ya está disponible. Y es que, tal y como aclaró, el delegado del Gobierno central el 96% de las solicitudes de fondos de los ayuntamientos y otras entidades, ya están resueltas.
    Con el dinero librado gracias al Profea, según García Garrido, se generarán este año 253.400 jornales, lo que supone un incremento con respecto al año pasado. Desde el año 2004, la cantidad total es superior a los dos millones en la provincia. En cuanto a la inversión, desde esa fecha, pasa de 13,6 millones a los 18,6 de este año, un 36% más.
    Otra de las cuestiones que se abordó en la comisión del Profea fue el paso de los trabajadores del régimen agrario al general de la Seguridad Social. El delegado del Gobierno andaluz en Andalucía  explicó que de los 463.646 afiliados a esta modalidad, 68.646, lo que supone un 14,8% de todos los de Andalucía, son trabajadores del campo de Jaén.
    Acuerdo con la Diputación para ejecutar obras en 18 cuarteles de Jaén
    El delegado del Gobier-no central en Andalucía, Luis García Garrido, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, suscribieron un acuerdo de colaboración para invertir 160.000 euros en los cuarteles de la Guardia Civil de Bailén, Jamilena, Mancha Real, Martos, Orcera, Peal de Becerro, Quesada, Sabiote, Santa Elena, Segura de la Sierra, Torres de Albanchez, Villacarrillo, Baños de la Encina, Campillo de Arenas, Navas de San Juan, Lopera y en el Cerro del Cabezo de Andújar. García Garrido explicó que, con esta iniciativa, se mejorará la calidad de vida y las condiciones de trabajo de los mil trescientos miembros del Cuerpo que prestan sus servicios en la provincia. Además, mejorarán las dependencias en las que atienden a los ciudadanos. García Garrido consideró que el estado general de los cuarteles es “satisfactorio”, aunque admitió que es mejorable. En cuanto al número de alumnos que ingresarán en la Academia de Baeza el próximo curso, dejó claro que dependerá de la oferta de empleo público del Gobierno, cuya cifra no se conoce aún. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, aclaró que se trata de la sexta ocasión en la que la Administración provincial suscribe un acuerdo con el Instituto Armado. Reyes elogió la labor de los miembros de la Benemérita en la provincia, que consideró clave al ser Jaén eminentemente rural. En cuanto a los trabajos que se ejecutarán en los cuarteles, aclaró que son, sobre todo, obras menores. José Rodríguez Cámara/Jaén