El 95% de los alumnos estudia en el centro elegido

Irene Bueno/Jaén
Los niños jiennenses de tres años dispondrán en el curso 2009-2010 de 9.150 plazas escolares para comenzar su andadura por la enseñanza reglada. Ayer, la delegada de Educación, Angustias Rodríguez, presentó los detalles del proceso de escolarización que comienza en este mes de marzo.

    04 mar 2009 / 10:51 H.

    “Todos los alumnos jiennenses tendrán una vacante en un centro educativo dentro de su zona”. Con este compromiso, zanjó Angustias Rodríguez las protestas que, cada año, se repiten de aquellas familias que no logran plaza en el colegio elegido en primer lugar. “Este es el motivo, —destacó la delegada—, por el que es conveniente que en la solicitud la familia refleje su orden de prioridades de los tres o cuatro centros en los que le gustaría matricular al menor”.   
    Angustias Rodríguez recordó que el proceso de escolarización, del que ahora comienza su primera fase, es uno de los más complejos de la Administración Educativa por el número de familias al que afecta. Reconoció que es posible resolver con garantía de éxito en sólo unos meses gracias a la colaboración entre el personal de la Delegación y los propios centros. Así, hasta el día 31 de marzo se recibirán los documentos en los colegios e institutos —deben solicitar plaza las familias de los niños de tres años y las de aquellos que pasan a primero de la ESO, si eso implica un cambio de centro, además, de aquellos que cambian de residencia—.
    Calendario. El compromiso es que antes del 12 de abril los tablones de anuncios de aquellos centros donde la demanda supere la oferta de plazas publiquen la relación de los solicitantes con la puntuación obtenida por cada familia. Esta es, según informó la delegada, una de las novedades que se introduce este año. En anteriores convocatorias, este listado reflejaba los puntos obtenidos por cada familia en cada uno de los aspectos que se valoran.  
    De esta manera, sale a la luz pública la renta de las familias, o si existe algún problema médico o de discapacidad que afecte a los menores o a sus progenitores. En opinión de la responsable educativa, esto podría lesionar la Ley de Protección de Datos, por lo que, a partir de este año, la clasificación recogerá la puntuación total obtenida. La segunda novedad de la campaña es el posibilidad de agilizar los trámites de la documentación si las familias autorizan que esta recabe directamente los datos de residencia del Instituto Nacional de Estadística, igual que ya sucedía años anteriores con los datos de carácter fiscal. Aquellos que no opten por esta nueva posibilidad tendrán que aportar el certificado de empadronamiento, como sucedía hasta ahora.  
    Igual que años anteriores, los alumnos obtendrán puntos por la zona de residencia familiar o laboral, por tener hermanos en el centro, por ser familia numerosa o monoparental, por la renta y por padecer algún tipo de enfermedad crónica o discapacidad él o sus progenitores.
    La delegada recordó que, una vez que se publiquen las listas definitivas de los admitidos, alrededor del 7 de mayo, es necesario volver a los centros en junio para formalizar la matrícula. Según Rodríguez, el pasado año se logro que el 95 por ciento de los niños lograran matricularse en los centros que las familias habían solicitado en primera opción. El cinco por ciento restante lo hizo en la segunda o tercera propuesta por orden de preferencia. Del mismo modo, hizo hincapié en otros aspectos que están estrechamente relacionados con la escolarización de los alumnos.
    Así, se refirió al Programa de Gratuidad de Libros de Texto, del que este curso se benefician ya 81.009 alumnos de los alrededor de 170.000 que cursan alguno de los niveles competencia de la Delegación de Educación; al incremento del plan de gratuidad de transporte escolar que afectará, especialmente, a los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos; a la ampliación de centros que se encuentran dentro del marco de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); a los centros bilingües; al Plan de Apoyo a la Familia en cualquiera de sus tres modalidades, y a las iniciativas de fomento de la lectura, entre otras.