El 75% de los acusados por maltrato son condenados
El maltrato es aún un problema importante en la provincia. Así se desprende del último informe —datos del primer trimestre de 2015— del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. El 75,35 por ciento de las personas enjuiciadas en Jaén son condenadas. Es el porcentaje más alto de la comunidad autónoma tanto en el caso de los españoles (72) como en el de los extranjeros (84).

Desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) señalan que, si bien los registros son preocupantes, es “muy positivo” para la sociedad que haya castigo para los maltratadores; da seguridad y amparo a las ciudadanas que sufren situaciones de violencia. El “paso” que dan las mujeres cuando denuncian, afirman fuentes del IAM, supone “un trabajo arduo”. Más de un centenar de varones (126) fueron enjuiciados, en la provincia jiennense, en los tres primeros meses del presente ejercicio. De ellos, 67 españoles tuvieron condena, igual que 27 foráneos. En lo que respecta a las absoluciones, 26 nacieron en territorio nacional, mientras que 5 son extranjeros, según el estudio.
Cerca de una veintena (16) de mujeres debieron ir a juicio, en el periodo señalado, por violencia de sexo: ocho españolas que sí recibieron castigo, cinco extranjeras que corrieron idéntica suerte y tres absueltas nacionales.
Hubo 186 ejecutorias de los juzgados jiennense de violencia sobre las féminas: 8 reabiertos o reiniciados, 255 resueltos (archivo provisional), 33 resueltos (archivo definitivo) y 15 pendientes de inicio. Hay, por otro lado, más de 400 (409) casos que aún están en trámite, tal y como desgrana el último informe del observatorio. En relación a los juicios rápidos, constan 14 resueltos y 3 pendientes de concluir. El número de órdenes de protección en territorio jiennense (143) solo supera, en Andalucía, a los que presentan Huelva (116) y Córdoba (129). Casi 90 (89) mujeres españolas mayores de edad tienen —en el primer trimestre del año 2015— órdenes de protección. La diferencia con respecto a las féminas protegidas menores de dieciocho años es importante: son 6 menores de edad las que precisaron medidas cautelares.
Por su parte, las féminas extranjeras con órdenes de protección fueron 21; no hubo, sin embargo, víctimas foráneas de maltrato con edad inferior a los 18 años. Hubo 192 mujeres que necesitaron las citadas medidas en Andalucía. En el apartado de los denunciados, 118 son varones con DNI español y 25, de otros países.
“Las cifras del primer trimestre de 2015 no pueden dejarnos indiferentes. El Observatorio incorpora por primera vez a sus estadísticas oficiales el número real de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género, y la cifra de 29.153 resulta difícilmente asumible en una sociedad que ha apostado por la igualdad y el respeto de los derechos humanos”, señala Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, quien agrega: “Las continuas apelaciones a redoblar esfuerzos en todos los ámbitos de actuación adquieren en estos momentos un significado evidente, porque no es posible contemplar con frialdad unos datos que constatan que la sociedad democrática española sigue enfrentándose a una de las mayores lacras sociales”. Carmona destaca el aumento de las condenas a los maltratadores. “La Justicia funciona”, concluye.