El 20% de la superficie ecológica ya está en Jaén

Silvia Ruiz Díaz / Jaén
El sector primario jiennense apuesta por el medio ambiente y la provincia encabeza los primeros puestos de Andalucía en agricultura ecológica. De hecho, concentra el 20 por ciento de la superficie de este tipo de cultivo en la región y es una de las que mayor crecimiento experimenta.

    06 dic 2009 / 10:41 H.

    El campo jiennense se ha convertido en un referente de la agricultura ecológica. Tanto que, después de Huelva, es la provincia andaluza que más superficie destina a este tipo de cultivo. Jaén concentraba, en 2008, el 20 por ciento de hectáreas de la región, o lo que es lo mismo, 11 puntos más que el año anterior. Asimismo, el crecimiento experimentado también se hace visible en el olivar. De las 291.755,61 hectáreas dedicadas a la producción integrada en la comunidad, el 65 por ciento corresponde al aceite de oliva, según los datos aportados en el Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía, presentado recientemente por Unicaja.
    Las ayudas agroambientales, potenciadas por la Administración regional, son una de las causas por las que los empresarios del sector primario se decantan por este sistema. Del mismo modo, como refleja el estudio, se fomenta el compromiso con el entorno, además del mantenimiento y cuidado del patrimonio natural andaluz. La provincia apostó por sumarse a la iniciativa. Y si Jaén contaba, en el año 2001, con una superficie de 6.653 hectáreas, el año pasado registró hasta 157.379. También pasa de 282 a 397 productores durante este periodo de tiempo, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
    Otra de las “buenas noticias” radica en el número de elaboradores de agricultura económica. En 2001, había 14 y, 7 años después, se cuentan 35.
    El informe incide también en la ganadería de este tipo. La mayoría se dedica, en la actualidad, a vacuno, aunque también cobran importancia las dedicadas a la cabaña ovina. En este sentido, la provincia cuenta con el 5,3 por ciento de las explotaciones animales de toda Andalucía y se sitúa al mismo nivel que Granada, y por encima de Málaga, con un 3,8, y Almería, con 1,5.