Egiptología con sello jiennense
El profesor del área de Historia Antigua de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano despertó la admiración de los expertos asistentes al Congreso Internacional de Egiptología que se celebra, estos días, en la ciudad italiana de Florencia. El docente, formado académicamente en la propia UJA y en el University College London, pronunció una brillante conferencia dentro del marco de esta importante cita mundial.

Con el título “Excavations in the Middle Kingdon funerary complexes in the necropolis Qubbet el Hawa”, Jiménez mostró gran parte de sus profundos conocimientos sobre esta zona de Egipto en la que, desde 2008, dirige el proyecto Qubbet el Hawa. La intervención del prestigioso investigador, muy celebrada por los presentes y en un perfecto inglés, hizo que los presentes honraran con felicitaciones al orador, que ilustró la charla con imágenes y con oportunos guiños que encandilaron al público.
El trabajo del doctor por la UJA —que en 2014 lo distinguió con su Premio de Divulgación Científica— se centra en los periodos más tempranos de las civilizaciones del Valle del Nilo, el desarrollo de la escritura, las relaciones de Egipto y Nubia en la Antigüedad y el análisis de la administración periférica en el tercero y el segundo milenios antes de Cristo. Ha publicado varios libros, entre los que destacan “Historia de Egipto de Manetón”, “Los primeros reyes y la unificación de Egipto” y “Royal Festivals in the Late Predynastic Period and the First Dynasty”, y una cincuentena de artículos y capítulos de libros en revistas científicas nacionales e internacionales.