Educación y bienestar

En el centenario de la muerte del pensador regeneracionista Joaquín Costa, el historiador Gabriel Jackson ha manifestado que 'fue uno de los españoles que más han contribuido al concepto del Estado del bienestar que el neoliberalismo socava hoy deliberadamente'.

    06 oct 2011 / 09:51 H.

    Un ejemplo de ese “suicidio colectivo del bienestar” lo han escenificado miles de profesores en Madrid madrileños con la representación de “la muerte de la educación pública” como consecuencia de las medidas llevadas a cabo por Esperanza Aguirre al imponer recortes a la enseñanza pública, despedir a miles de profesores interinos y aplicar desgravaciones fiscales a las familias usuarias de las escuelas privadas. Van a por la educación pública. No les importa la calidad del sistema educativo. Es posible que los recortes en educación permitan ahorrar gasto público en el corto plazo, pero son pan para hoy y hambre para mañana; recortar e intentar desprestigiar al profesorado —doña Esperanza ha llamado “vagos” a los profesores—, es una auténtica descapitalización a medio y largo plazo. Si en nuestra comunidad se aplicaran las reducciones llevadas a cabo en Madrid y La Mancha por Aguirre y Cospedal, habría que despedir a 4.580 profesores de Secundaria de los 41.640 que hay en Andalucía. Afortunadamente, nuestro Presidente Griñán ha priorizado el gasto de educación en el presupuesto de 2012. El bienestar de los españoles y andaluces depende de la importancia que los poderes públicos den a la educación.                        
    Gabriel Ureña es profesor