Educación Permanente reclama más profesores

Inmaculada Espinilla/Jaén
Los centros de educación permanente reivindican más profesores y una mayor dotación en material. El director general de Formación Profesional y_Educación Permanente, Emilio Iguaz de Miguel, visitó, ayer, la provincia para conocer las necesidades “in situ”. El Centro de Educación Permanente Almadén imparte clase a unos 250 alumnos y cuenta con 7 profesores. Son demasiado pocos, según indica su directora, María Ángeles Sánchez-Escalonilla, para poder desarrollar bien su labor.

    31 mar 2009 / 10:32 H.

    La demanda no es exclusiva de este lugar, sino que, según cuenta, se repite en muchos de los centros de este tipo que existen en la provincia. Por eso, Iguaz de Miguel quiso conocer, ayer, las necesidades específicas de cada uno de estos espacios educativos. “Queremos conocer la realidad para que nadie tenga que contarnos lo que ocurre. Ver en vivo sus necesidades, carencias y disfunciones y, así, tomar medidas que ayuden a reforzarlos”, explicó el director general de Formación Profesional y Educación_Permanente en Andalucía. No en vano,  los centros de educación permanente ofrecen formación tanto a personas mayores con un nivel cultural muy bajo como a jóvenes en edad de trabajar que necesitan el título de enseñanza obligatoria o que quieren preparar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
    Iguaz de Miguel aseguró que la Consejería de Educación ha realizado un gran esfuerzo por ayudar, sobre todo, a los jóvenes. De hecho, entró en la clase de los  que preparaban el examen de libre acceso para el título y les preguntó acerca de las dificultades que encontraban en su camino. Al mismo tiempo, insistió en la importancia que tienen el aula virtual y las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza. En este punto, ensalzó  la inversión realizada en material informático y mobiliario.