Educación diferenciada

Teresa Fernández de Muniain desde Navarra. Creo que en semejante momento en el que la educación diferenciada está siendo tan criticada, los que hemos crecido en colegios injustamente llamados 'elitistas' o 'segregacionistas' debemos manifestarnos y dar la cara. ¿Alguien ha preguntado a los antiguos alumnos de estos centros si se sintieron discriminados estando en ellos?

    05 nov 2012 / 16:00 H.

    ¿Si se sienten distintos al resto o con un vacío educacional importante? Yo aún estoy esperando a que me llamen para hablar de mi “traumática experiencia” en un centro no mixto. Estudié mis 15 años, desde primero de Infantil hasta segundo de Bachillerato en un colegio “para chicas”, el único que había por aquel entonces en Navarra, Miravalles. Y le debo el 80% de lo que soy: las amigas que tengo, la formación humana y espiritual y por supuesto los conocimientos adquiridos. La mayoría de los centros educativos comúnmente llamados “privados” no son privados sino concertados. Me gustaría que los políticos se dejasen de tonterías de qué es mejor para los alumnos, porque desde luego si nos dejasen hablar está claro que obligar a nuestros padres a costearse el 100% del pago con la que está cayendo es totalmente inviable y no sería lo que elegiríamos. Eso es hacer elitista a un colegio, llenarlo no de alumnos que quieren beneficiarse de esa educación por considerarla más afín a sus principios sino de alumnos cuyos padres puedan pagar la matrícula completa durante 15 años para todos sus hijos. La educación diferenciada es tan digna y válida como la mixta. Yo digo sí, a la educación diferenciada.