Editada la primera guía oficial de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan  Díaz Trillo, ha presentado la guía oficial de Parque Natural de las  Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la que se facilita toda  la información básica y útil para que los visitantes puedan disfrutar  de este espacio natural protegido. 

    27 jul 2011 / 11:08 H.

    Esta publicación ha sido editada por la Junta de Andalucía y la  editorial Almuzara y forma parte de una colección con la que la  Consejería de Medio Ambiente pretende difundir los valores  ecológicos, físico-naturales, etnológicos y culturales de los  distintos espacios protegidos de Andalucía. 

    De esta manera, la guía recoge una descripción detallada de las  seis distintas rutas que se pueden realizar en este espacio natural  protegido; así como de los recursos naturales, alojamientos y  localización de los distintos equipamientos de uso público  existentes, ofreciendo también otros datos de interés relacionados  con la gastronomía, arquitectura, festividades o actividades  culturales. 

    Asimismo, la guía contiene además unas 230 fotografías, 60  ilustraciones y varios planos y croquis de uso alternativo al de la  cartografía final que nos ubica de forma práctica en el espacio  natural. Asimismo, las seis rutas que se describen para su recorrido  son las denominadas 'De la mitra de Toledo a la Orden de Santiago',  'Olivares y vías pecuarias: la sierra humanizada', 'El río blanco de  la sierra', 'Las Villas: corazón de roca, alma de agua', 'Espartales  y pinares, tierras de contrastes' y 'Por el corazón de la floresta'.

    Durante la presentación de esta publicación, el titular de Medio  Ambiente ha destacado la labor que desarrolla su departamento para  dar a conocer los espacios naturales protegidos de Andalucía,  espacios que, por sus características ecológicas, se convierten en  una oportunidad para avanzar en el desarrollo sostenible de los  municipios que integran estos enclaves naturales. 

    En este sentido, Díaz Trillo ha señalado al turismo de naturaleza  como una de las alternativas más claras para el desarrollo  socioeconómico de estos espacios naturales, ya que el auge de esta  actividad conlleva nuevas posibilidades laborales y económicas,  siempre desde el respeto a la propia naturaleza, a los habitantes de  los municipios que integran estos enclaves protegidos.

    Según ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, con la edición  de estas publicaciones, su departamento pretende fomentar las buenas  prácticas ambientales, así como acercar las peculiaridades de cada  uno de estos enclaves tanto a los visitantes como a los habitantes de  los municipios de su entorno.