Edificios municipales de Pegalajar vuelven a tener electricidad
El Ayuntamiento y los otros edificios municipales de Pegalajar (Jaén) que permanecían sin electricidad desde el pasado martes han recuperado este jueves el suministro que fue interrumpido debido a las deudas contraídas con la compañía que comercializa este servicio.
El alcalde de la localidad, Juan Cordero (PP), ha indicado a Europa Press que la luz ha vuelto tanto al edificio consistorial como a otros inmuebles afectados (como el centro cultural, el hogar del jubilado o las dependencias de la Policía Local) sobre las 11,30 horas, una vez que se ha hecho efectivo el pago de 50.000 euros que habían comprometido.
"Lo prioritario era volver a tener electricidad", ha destacado el regidor, quien ha añadido que se está negociando un nuevo calendario para pagar el resto de la cantidad adeudada que es de unos 80.000 euros, ya que el Consistorio "nos dispone de tanto dinero" y, además, "hay más acreedores". Por ello, ha pedido a la empresa CHC que comercializa el servicio que ofrece la distribuidora local Electra Sierra Mágina que otorgue "confianza al nuevo equipo de gobierno" salido de la pasadas elecciones.
El corte del suministro eléctrico se produjo sobre las 9,40 horas del pasado martes en varios edificios municipales, debido "a impagos anteriores". En concreto, según añadió entonces Cordero, la deuda se mantiene desde 2009: "Ascendía a unos 180.000 euros, pero se acordó un calendario de pago. El primero, de unos 50.000 euros, se abonó en tiempo y forma, pero el siguiente no".
En este sentido, explicó que este segundo plazo "se había pasado" porque su predecesora en el cargo, la socialista Manuela Aranda --que sustituyó en octubre de 2009 a Mercedes Valenzuela al ser nombrada ésta delegada de Cultura-- "no se ha atrevido a firmar documento alguno al encontrarse ya en funciones". Ante este retraso y el posterior corte de luz, Cordero acordó con la empresa que este jueves se podría restablecer el servicio, siempre y cuando se hiciese efectivo el ingreso de 50.000 euros, tal y como finalmente ha ocurrido.
El alcalde de Pegalajar, asimismo, ha vuelto a lamentar las molestias que esta circunstancia haya podido causar a los vecinos, puesto la falta de electricidad supone un obstáculo para el funcionamiento normal de un ayuntamiento "por pequeño que sea".