Edelia Quintanilla: “Nuestro objetivo es lograr mejoras para este pueblo”
Esta valenciana de raíces mureñas pilota un interesante colectivo que, en cuestión de pocos meses, ha conseguido dinamizar la aldea que le da nombre con actividades en las que la formación y la participación son los elementos que guían la meritoria labor
—¿Cómo surgió la Asociación Cultural de Mures?
—Después de hablar con otras personas se nos ocurrió hacer talleres gratuitos para vincular a los mayores con los jóvenes y que la gente que sabe hacer algo enseñe a los demás. Empezamos en mayo con unas yincanas de juegos populares y una exposición de manualidades. Uno de los talleres más exitosos, todavía en marcha, es el de guitarra, impartido por Andrés Díaz, de la asociación Sacamoños. Se hizo otro de cubo de Rubik, muy bien acogido por los niños. Por otro lado, hubo un día de convivencia en el merendero de las Hacillas, en el que se limpió la zona, se plantaron árboles, con una comida y una clase de guitarra.
—Después de hablar con otras personas se nos ocurrió hacer talleres gratuitos para vincular a los mayores con los jóvenes y que la gente que sabe hacer algo enseñe a los demás. Empezamos en mayo con unas yincanas de juegos populares y una exposición de manualidades. Uno de los talleres más exitosos, todavía en marcha, es el de guitarra, impartido por Andrés Díaz, de la asociación Sacamoños. Se hizo otro de cubo de Rubik, muy bien acogido por los niños. Por otro lado, hubo un día de convivencia en el merendero de las Hacillas, en el que se limpió la zona, se plantaron árboles, con una comida y una clase de guitarra.

—¿Cuál es la situación actual?
—Ya somos más de cuarenta socios, vecinos de la aldea o gente que vive fuera. Tenemos un grupo de WhatsApp y un perfil de Facebook con los que nos comunicamos y difundimos lo que hacemos. Tenemos los estatutos y estamos en los trámites para la constitución oficial. La cuota anual es de doce euros. La verdad es que la entidad local autónoma nos ha acogido bien y nos ha dado un local. Presentaremos solicitud para la próxima convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá.
—¿Qué filosofía tiene el colectivo que usted representa?
—La idea es lograr mejoras para el pueblo. Para eso necesitamos la participación de la gente. Estamos abiertos a colaborar con otras asociaciones y en política somos independientes. Por ejemplo, trabajamos en un proyecto para recuperar las fuentes y preparamos un taller de esparto.
—Incluso tienen revista...
—Sí, se llama “Trigal”, como una que existió en los años 80. La encuaderna Francisco Martínez e incluye secciones como “Desde el exilio” y otra de alojamientos rurales. Queremos que los negocios de la aldea colaboren.
—La exposición de fotos por San Roque fue un éxito, ¿no?
—Recogimos unas setecientas fotos, casa por casa, de rincones, actos sociales o retratos familiares. Tuvo tanta aceptación que la repetiremos el próximo año.
Nombre: Edelia Quintanilla Arroyo
Nació: Valencia
Edad: 32 años
Aficiones: cine y lectura
Siempre vinculada con la aldea
Edelia Quintanilla es hija de mureños que emigraron al Levante y luego regresaron. Una persona muy formada, tiene dos carreras. Cursó Ingeniería Técnica Forestal en Valencia y Biología, profesión que ejerce ahora, en Granada, la ciudad donde reside. Sin embargo viaja hasta la aldea de Mures, donde residen sus progenitores, cuando tiene cualquier hueco.