'Ecologistas' denuncia el 'secado' de manantiales en pleno Parque
El abastecimiento de una gran zona del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas está 'amenazado', según denuncian los ecologistas, por una concesión de riego a una comunidad de Beas. La Junta aclara que vigila para que el uso sea el correcto.
“Ecologistas en Acción” y la Plataforma Valles Verdes denuncian que la Junta no toma “medidas urgentes” para paralizar unos sondeos que consideran “anómalos” en pleno Parque de Cazorla, Segura y Las Villas. Los hechos fueron denunciados, aseguran, de forma reiterada ante el Parlamento Europeo, la Fiscalía de Jaén, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, la dirección del espacio protegido, el Seprona, el Defensor del Pueblo y el Ayuntamiento de Beas de Segura, el municipio, aseveran, más afectado por las captaciones. Los ecologistas afirman que la Comunidad de Regantes Beas de Segura puso en marcha, en 2007, la ejecución de un “ambicioso y lucrativo proyecto” destinado para la explotación masiva de los recursos hídricos de la zona, para regar 654 hectáreas de olivares. Como consecuencia de esta actividad, lamentan, en julio de este año, a pesar de las abundantes lluvias del invierno, se secaron los manantiales de El Maguillo, y eso, dejan claro, tan solo después de treinta días de extracción. Ello, argumentan, perjudica a arroyos, fuentes y manantiales de una extensa zona del Parque Natural.
“Ecologistas en Acción” recuerda que ya existen en esta área otras cuatro autorizaciones para el abastecimiento urbano y otra para la envasadora de agua mineral Sierra de Cazorla. “A pesar de todo el volumen de agua extraído, la Consejería de Medio Ambiente otorgó, bajo un procedimiento inusual y lleno de anomalías, a la comunidad de regantes, una concesión de 45 litros por segundo, para regar olivos fuera del perímetro del Parque Natural”, critican en el escrito.
“Es desalentador ver cómo nuestro patrimonio natural, bandera y seña de la identidad de Jaén, es expoliado y desecado con la aprobación de las instituciones públicas”, opinan. El delegado de Medio Ambiente en Jaén, Moisés Muñoz, aclara que, efectivamente, la comunidad de regantes beatense tiene, desde 2005, autorización para la extracción de 120.000 metros cúbicos de agua al mes. El permiso, precisa, fue concedido por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la entidad competente, indica, con un informe medioambiental favorable y a tenor de un estudio del Instituto Geominero. Por ello, considera que la actividad de los regantes tiene todos los parabienes. El Gobierno andaluz, en cualquier caso, como apostilla, tiene la obligación de velar por que la comunidad cumpla a rajatabla las condiciones impuestas para explotar este recurso público. Ello, este año, ya se ha verificado en varias ocasiones, cuando lo normal es una vez al año, afirma Muñoz ya que, en sus palabras, “hay especial sensibilidad con este asunto”. En estas revisiones no se han detectado anomalías, salvo el uso de grupos electrógenos, algo ya solventado, recuerda. En cuanto a la posible afección al agua Sierra de Cazorla, precisa que la captación de esta empresa nada tiene que ver con la que usan los comuneros. José Rodríguez Cámara/Jaén