Ecologistas critican que los programas del lince son una ‘cortina de humo’ de la destrucción de su hábitat
La organización Ecologistas en Acción criticó hoy que los programas de cría en cautividad del lince ibérico actúen de "cortina de humo" que oculta la destrucción de su hábitat y, en ese sentido, urgió a las comunidades autónomas con presencia del felino más amenazado del mundo a realizar mayores esfuerzos para que sus poblaciones puedan vivir en libertad y no solo en centros de cría en cautividad.
Así, la organización lamenta que el nacimiento de linces en estos centros sirva para ocultar la "falta de protección efectiva" de la especie en estado salvaje y de sus hábitats. Además, denunció que las administraciones se gastan "mucho dinero" en nuevos centros de cría en cautividad y "prácticamente nada" en la conservación de su hábitat. Si bien, reconoció que en los últimos años se han realizado esfuerzos para conservar el lince ibérico por parte de las distintas administraciones, éstas se centraron en alcanzar un "stock de linces en cautividad lo más amplio posible". No obstante, la ONG estima que si este modo de cría no va acompañada de medidas de conservación no supondrán "ningún avance sustancial para evitar la extinción de la especie". Asimismo, desde la puesta en marcha del plan de cría en cautividad, Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de "otorgar mayor prioridad" a la conservación del hábitat del lince, como se acordó en el Congreso del UICN en octubre de 2008 en Barcelona. "Sólo adoptando esta medida será factible llegar a reintroducir los ejemplares criados en cautividad para reforzar las poblaciones de lince", subrayó la organización en un comunicado. En la actualidad hay constancia de la presencia de lince ibérico, por excrementos y observaciones directas) al menos en Doñana y su entorno, Sierra Morena (Jaén, Córdoba y Ciudad Real), Sierras del Guadalmena y Alcaraz (Ciudad Real-Albacete), Montes de Toledo (Ciudad Real y Toledo), y encinares del Alberche y Cofio y Valle del Tietar (Madrid, Avila y Toledo). Además existen indicios que apuntan a una presencia de la especie en algunas otras áreas geográficas, fundamentalmente del Sistema Central Occidental y su entorno en Castilla y León y Extremadura. Finalmente, Ecologistas en Acción criticó que algunas comunidades autónomas siguen sin apostar "decididamente por la salvación" del lince y acusó en concreto a Castilla y León y Madrid de estar "empeñadas en ocultar y cuestionar datos" que confirman la presencia de la especie en sus territorios.