Dos vecinos están afectados por un brote de tuberculosis
Situación bajo control. Las autoridades sanitarias confirman la existencia de un brote de tuberculosis con dos personas afectadas, una mujer de treinta y nueve años y un menor de dieciséis, madre e hijo. El adolescente es un estudiante de Secundaria matriculado en la SAFA.
La presencia de la enfermedad se detectó hace unos días y supuso la activación, por parte de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, del preceptivo protocolo. Fuentes de la Administración autonómica explican a Diario JAÉN que ambos pacientes reciben un tratamiento adecuado. Además, añaden que las medidas incluyen el estudio del entorno más cercano de estas personas para comprobar si existe contagio y proceder a su tratamiento de manera preventiva o terapéutica.
La presencia de la enfermedad se detectó hace unos días y supuso la activación, por parte de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, del preceptivo protocolo. Fuentes de la Administración autonómica explican a Diario JAÉN que ambos pacientes reciben un tratamiento adecuado. Además, añaden que las medidas incluyen el estudio del entorno más cercano de estas personas para comprobar si existe contagio y proceder a su tratamiento de manera preventiva o terapéutica.

En este sentido, desde la Junta se manifiesta que se realiza un estudio del ámbito más cercano de los casos diagnosticados, centrado en quienes pudieran haber estado expuestos al bacilo de la tuberculosis. Ahí se incluyen otros alumnos del centro de enseñanza en el que estudia el menor, principalmente de su clase, así como de personal docente. De las cuarenta y siete pruebas efectuadas, todavía en análisis, veinticuatro han dado un resultado positivo. Sin embargo, las personas infectadas, como ocurre en otras dolencias, no tienen por qué llegar a padecer la tuberculosis. Quienes tienen el bacilo reciben, de acuerdo con las fuentes de Salud, el tratamiento indicado para estas situaciones. Profesionales sanitarios informaron a las familias sobre la enfermedad y acerca de los detalles del protocolo. Las autoridades sanitarias agradecen a los padres y equipo de la SAFA su colaboración.
Desde la institución educativa alcalaína se indica que, a pesar de que es lógico que haya preocupación entre las familias, la sensación es de tranquilidad porque se está “en buenas manos”. Por otro lado, tales fuentes precisan que no puede hablarse de un brote en la SAFA, ya que allí solo hay un caso. El centro valora la “diligencia” y el “rigor” con el que intervinieron las autoridades sanitarias en cuanto tuvieron conocimiento del asunto, de manera que todo está “controlado”. Por otro lado, se ofrece la máxima cooperación.
María Dolores Narbona, quien preside una de las dos asociaciones de madres y padres que existe en el centro de enseñanza y además es progenitora de uno de los menores de la clase donde cursa sus estudios el menor enfermo, destaca que el primer día que se tuvo conocimiento de lo ocurrido, los profesionales de Salud se reunieron con las familias, las informaron y las tranquilizaron. Agrega que cuando se conocieron los resultados de las pruebas también se les comunicó cómo avanzaba el protocolo. María Dolores Narbona señala que también se la convocó a ella y a la presidenta de la asociación de madres y padres de Educación Secundaria.
Uno de los aspectos que más tranquiliza a la comunidad educativa es que hace doce años hubo un brote, en este caso con siete pacientes, y que todos ellos se curaron y hacen vida absolutamente normal actualmente en la ciudad. El protocolo de la tuberculosis consta, entre otros procedimientos, de un test llamado de Mantoux o de la tuberculina, que permite detectar la enfermedad y administrar el tratamiento a los pacientes de la enfermedad.