Dos mujeres y un destino

 

Dulce Nombre Gómez García y María Nieves Melero Hurtado son dos mujeres “valientes” con algo en común: En una época en la que el hombre monopolizaba los negocios, ellas arriesgaron y dieron vida, en la década de los cincuenta del siglo pasado, a dos empresas referentes en la comarca. La Asociación Empresarial Marteña (ASEM) homenajeó, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a dos marteñas que marcaron época. Una de ellas es Dulce Nombre Gómez. Fue una de las seis mujeres de toda la provincia que, en el año 1956, contaron con una licencia para abrir un negocio. Eso sí, para ello tuvo que “firmar” y dar la autorización su marido. La valiente empresaria comenzó su trayectoria en una pequeña freiduría en las puertas de las Trinitarias y, luego, en Santa Marta. El negocio, gracias a su buen hacer, prosperó y sus patatas fritas —Freiduría Marteña— comenzaron a venderse por toda la provincia, hasta el punto de que, con el tiempo, diversificó el negocio e incluyó frutos secos e, incluso, adquirió una nave. También con su esposo, a finales de los sesenta, montó el Bar Victoria. Una compañía que hoy sigue en pie y que lleva sus productos a distintos puntos de Andalucía.

11 mar 2014 / 23:00 H.

 

Ese mismo destino, el de emprender en un tiempo difícil, fue el que eligió, en los años cincuenta, María Nieves Melero, aunque en un sector diferente, el textil. Como puso de manifiesto durante el acto de reconocimiento, era muy joven cuando quiso acompañar a su marido en una pequeña tienda, el comercio Ciudad de Martos, hoy Élite, que prosperó a medida que pasaron los años y que se convirtió en un local de moda para las mujeres y hombres tanto del municipio como de toda la comarca y, también, de diversos puntos de la provincia. Esta emprendedora, junto con su esposo, apostó desde el primer momento por la ropa de calidad y por la elegancia y eso se veía tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento de la calle Campiña.
Al homenaje asistieron los familiares de ambas mujeres, emocionadas por el detalle que se les ofreció, elaborado por los usuarios del Centro Ocupacional La Peña. También estuvieron presentes miembros de la directiva de ASEM y, sobre todo, otras empresarias del municipio, así como la alcaldesa en funciones, Custodia Martos, y miembros del equipo de Gobierno. El presidente de ASEM, José Manuel Luque, señaló que se trata de la primera edición de un homenaje merecido, ya que, aunque no fueran conscientes de ello en aquellos momentos, marcaron el camino para que otras mujeres se decidieran a abrir sus propios locales. También la vicepresidenta, Isabel Cano, les agradeció que, con un “trabajo silencioso”, consiguieran “sembrar” igualdad en la ciudad de la Peña.