Dos hechos impresionantes
Dos hechos me han impresionado en el día de hoy (jueves). Y ambos relacionados con nuestro sistema democrático. El cual, está pasando por otro periodo de 'vacas flacas' y ya se sabe, aquello de que 'a perro flaco todo son pulgas'.
Esta mañana escuchaba a uno de los varios tertulianos que pueblan las mañanas radiofónicas de nuestro país, decir que la Democracia es el gobierno de los países ricos. Me sorprendió tal afirmación, y la asocié inmediatamente con el reportaje de anoche en “Comando Actualidad”, donde se documentaba cómo el sector del lujo había crecido en nuestro país, a pesar de la crisis, en un 25% y en el último año. Coches de 300.000 euros; zapatos de 1.500; champús de 80; un reloj de 48.000 euros. Recordé entonces a los miles de familias españolas que o están en el umbral de la pobreza; o tienen dificultades para llegar a fin de mes. O a los casi 5 millones de parados que existen hoy por hoy. Pues, nada, que en nuestro país, en nuestra Democracia también existen y con cara, nombres y apellidos, estos ricos. Y digo yo que también contribuirán a paliar esta maldita crisis que amenaza con asolarnos. Quiero pensar en ello. Y me parece normal, bien, que exista este sector y sus mantenedores. Pero que si la Democracia es igualdad, justicia, debería corregir más y mejor las desigualdades. Porque me da que las diferencias entre ricos y pobres están aumentando y la llamada quiebra social, es ya, o casi, una realidad en nuestro país. Y la solución pasa por que quien más tenga, más pague. Pero de verdad. El otro hecho que me ha impresionado ha sido la condena al juez Garzón. De modo que un juez que intenta luchar contra la corrupción, lo encausan y lo inhabilitan casi de por vida (11 años). A expensas de conocer más datos de la sentencia al respecto, no se entiende que un juez con su experiencia, profesionalidad y recorrido mundial se le haya procesado y culpabilizado. Desde luego que España “is different”. Ojalá ese mismo escrúpulo, ese mismo miramiento, esa misma rectitud se tenga, a partir de ahora, en todos los casos y en todos los órdenes de la vida. Para mí que estorbaba por la investigación iniciada respecto a los crímenes de la Memoria Histórica. ¿No les extraña que nada más cambiar de Gobierno, se ha actuado con diligencia y ejemplaridad castigadora en este caso? Soy de los que piensa que se trata de un nuevo mazazo a nuestro sistema democrático. Y que hace pensar en que no existe una división de poderes real y efectiva. Si no que en algunos ámbitos se actúa por intereses de grupos, sectores, y no por los de una mayoría. Intentando cumplir con mi palabra de ser positivo, intento ver en estos hechos experiencias que debemos recordar y no olvidar, para crecer democráticamente y tenerlos en cuenta cuando de nuevo vayamos a las urnas.
Francisco José Campaña es maestro