Donaciones que dan vida a muñecos
Un Moyupi es una criatura que sale de la imaginación de un niño. Así lo define Juan Ángel Medina, ingeniero y “alma mater” de un proyecto que recauda fondos en la Red antes del estreno de su actividad comercial. Los muñecos de Medina y su equipo cobrarán vida en hogares de todo el mundo. La iniciativa ya acumula más de mil euros en la plataforma de mecenazgo Kickstarter, que nació en Estados Unidos y llegó, hace un mes, a España.

Medina celebra el apoyo (sobre todo el económico) conseguido en internet: 1.087 euros merced a 39 patrocinadores, al cierre de esta edición. “En muy pocos días se ha convertido en uno de los proyectos más destacados de la página de financiación colectiva”, señala el ingeniero de 26 años.
Ocurre que el anuncio en la Red ha llamado la atención del blog 3Dprint: hay una entrada que explica y promociona la propuesta con sello jiennnense. Y en Inglés, una lengua que abre más mercado a Medina y sus colaboradores. “Es una alegría, porque hablamos de una de las páginas más importantes del mundo en el ámbito de las tres dimensiones. Nos contactaron para pedirnos información. A raíz de ahí hicieron un artículo que ha sido muy compartido vía Facebook”, cuenta el emprendedor. El horizonte es alcanzar los 10.000 euros a través del mecenazgo. El negocio arrancará en agosto (con las primeras producciones) y el lanzamiento mundial será en noviembre.
La fórmula del “crowdfunding” reporta beneficios para los usuarios que donan dinero. Así, en el caso de Moyupi, hay regalos. La relación entre estos y la cuantía de capital aportado es directamente proporcional. “El premio para quien dé 600 euros es muy bonito: nos desplazaríamos a Madrid para dibujar, imprimir ‘in situ’ y regalar cinco muñecos”, expone Juan Ángel Medina.
Uno de los proyectos futuros que baraja el equipo de Moyupi es ayudar, con sus criaturas inventadas, a niños desfavorecidos. Será sinónimo de bonanza empresarial.