Docentes de español para inmigrantes alertan del "hándicap social y formativo" que supone el analfabetismo 

"El analfabetismo, que suele ir ligado a las condiciones  económicas, es un hándicap formativo y social para los inmigrantes  que llegan con este problema", según la profesora de español para  inmigrantes adultos Mónica Molina. "No pueden acceder a la educación  formal lo que es bastante grave, y por otro lado sus condiciones  sociales serán malas: trabajos de poca calidad, zona de vivienda poco  agradables, y otros aspectos", ha destacado.  

    26 ago 2014 / 18:13 H.

    Molina imparte dos talleres en el curso de verano organizado por  la UNIA 'Talleres para enseñar segunda lengua a inmigrantes', que se  está desarrollando en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén),  centrados en las cuestiones específicas de la enseñanza para adultos  y la alfabetización para inmigrantes.   La profesora ha manifestado en una entrevista que "el proceso de  enseñanza es complicado para los docentes porque no existen  instituciones" que aúnen la enseñanza de adultos con la  alfabetización, máxime cuando "es muy habitual el analfabetismo entre  inmigrantes pobres, o bien si no es absoluto, si tienen un nivel de  escolarización muy bajo".   Esta carencia institucional pone a los docentes "en una tesitura  difícil, puesto que no existe una enseñanza de lengua que contemple  la alfabetización, van por separado y le toca incluso a entidades  distintas", lo que, según Molina, "no tiene sentido, porque ambas  cosas forman parte de la lengua".   Cursos como el de la UNIA "ayudan a encontrarte con otros  profesionales con las mismas tesituras"; ha señalado Molina. Además,  pone de manifiesto estas carencias en la enseñanza de español como  segunda lengua, "enfocada a un inmigrante rico, que viene de Europa.  Pero realmente hay dos tipos de inmigrantes y las condiciones que  llegan difieren mucho entre sí, y no son las mismas condiciones ni el  mismo contexto de aprendizajes", ha subrayado Molina.   Por otra parte también ha alertado sobre "los prejuicios  existentes sobre la inmigración", que están, según su opinión,  "fomentado por los medios de comunicación y los políticos que  plantean discursos que están calando ahora en un contexto de crisis  económica, discursos que antes ni siquiera eran correctos".   A pesar de esto, Molina ha puesto en valor "la solidaridad de los  españoles con los inmigrantes, eso se ve en los diversos proyectos  voluntarios que hay y la sensibilidad de la gente que participa".