“Doblete” en Mancha Real
Ni tiempo a que los carteles salieran de la imprenta dio. Las entradas para ver a Apache en Mancha Real, el sábado 27, se agotaron a los pocos días de confirmar la fecha. Fue, dice Pedro Gámez Morillas, gerente de la Sala Soho, a través del boca a boca. “Una respuesta increíble”, recuerda. Así, volvió a contactar con los músicos jiennenses y sumaron una nueva fecha, el viernes 26, cita para la que aún quedan entradas, aunque van que vuelan. Este será el “doblete” de Apache en Mancha Real. Una plaza especial para la formación, recuerda Antonio Molinero, componente de Apache. Fue, allá por sus comienzos, cuando todavía se llamaban Géyser, uno de los lugares donde más tocaban. Ahora, vuelven para dos noches.
Tocarán “más cerca de casa imposible”, dice el músico, y bien que les alegra con los kilómetros que llevan a sus espaldas cada semana, tras su cita de los miércoles en Granada y las mensuales de Barcelona y Almería. En Jaén llevan sin actuar desde la primavera del año pasado, en la sala Golden West, y en Mancha Real, la última fue hace un par de años, para las fiestas, cuando reunieron a cerca de 2.000 personas en su pabellón deportivo. Con este panorama, hay ganas; ellos, de tocar, y el público de disfrutar de las mejores versiones del rock and roll internacional, las que los han hecho una banda referente nacional en este campo. De hecho, no descarta Molinero, estudiar conciertos con cierta periodicidad en esta sala, que, en apenas seis meses de vida, ha llevado a su escenario numerosas bandas de la provincia y se está haciendo un hueco como programador cultural.
Esta madrugada tenían previsto partir desde Granada hasta Barcelona, mil kilómetros para actuar esta noche en Luz de Gas, en la fiesta de celebración del número 500 de la revista “Popular 1”. Uno de tantos proyectos que la formación jiennense tiene entre manos. No paran “de idear e inventar”, dice Molinero. También, en los próximos meses, tendrán invitados especiales en sus conciertos en la granadina Mae West. Ya ha subido al escenario con ellos Vicky Jones, una extraordinaria voz también de la tierra y, en las próximas semanas, el tenor Miguel Ángel Ruiz Merino, la jovencísima Laura Baños y, en agosto, Serafín Zubiri.
Tocarán “más cerca de casa imposible”, dice el músico, y bien que les alegra con los kilómetros que llevan a sus espaldas cada semana, tras su cita de los miércoles en Granada y las mensuales de Barcelona y Almería. En Jaén llevan sin actuar desde la primavera del año pasado, en la sala Golden West, y en Mancha Real, la última fue hace un par de años, para las fiestas, cuando reunieron a cerca de 2.000 personas en su pabellón deportivo. Con este panorama, hay ganas; ellos, de tocar, y el público de disfrutar de las mejores versiones del rock and roll internacional, las que los han hecho una banda referente nacional en este campo. De hecho, no descarta Molinero, estudiar conciertos con cierta periodicidad en esta sala, que, en apenas seis meses de vida, ha llevado a su escenario numerosas bandas de la provincia y se está haciendo un hueco como programador cultural.
Esta madrugada tenían previsto partir desde Granada hasta Barcelona, mil kilómetros para actuar esta noche en Luz de Gas, en la fiesta de celebración del número 500 de la revista “Popular 1”. Uno de tantos proyectos que la formación jiennense tiene entre manos. No paran “de idear e inventar”, dice Molinero. También, en los próximos meses, tendrán invitados especiales en sus conciertos en la granadina Mae West. Ya ha subido al escenario con ellos Vicky Jones, una extraordinaria voz también de la tierra y, en las próximas semanas, el tenor Miguel Ángel Ruiz Merino, la jovencísima Laura Baños y, en agosto, Serafín Zubiri.
