Divulgar nuestro patrimonio

Las universidades de Historia del Arte, tienen una asignatura 'Patrimonio', que trata de divulgar en los medios universitarios nuestros monumentos y su historia, faceta que consideramos muy loable y que puede incluso incentivarse. Por otro lado, el aumento del turismo conlleva un beneficio indudable sobre los establecimientos de la ciudad que los acoge, los guías turísticos hacen una meritoria labor.

    02 mar 2012 / 15:27 H.

    Pero en ciudades como Úbeda y Baeza, que disfrutan de haber sido catalogadas como Patrimonio de la Humanidad, se podía ensayar una tercera fórmula ya experimentada en otras poblaciones con enorme atractivo, tanto cultural, como turístico, me refiero a los “Cursos de Arte Románico”, que cada año congregan en Aguilar de Campo a numerosas personas interesadas en conocer dicho arte. El curso se desarrolla tanto en primavera como en otoño, con una duración de tres días, de viernes a domingo, donde se alternan clases de prestigiosos catedráticos, el viernes y la mañana del domingo, y el sábado se dedica a visitar unos determinados monumentos. Tenemos suficiente material para poder nosotros programar “Cursos sobre El Arte del Renacimiento”. Úbeda es la ciudad natal del discípulo de Mena, Miguel de Zayas, (Ars Hispaniae, volumen XVI, página 259) y paisano de Juan de Elbo, decano de la pintura andaluza, además contamos con la identificación de las esculturas de la portada y sacristía del Salvador del escultor Esteban Jamete, tan famoso como escultor como por su biografía, que nos lego su autorretrato exactamente igual que el que se hizo Lorenzo Ghiberti en el marco del Baptisterio de San Giovanni en Florencia.
    Fernando Garreta es Médico