Distinción a la lejanía en el emotivo Homenaje al Ausente de Mengíbar
Numerosos mengibareños que por diferentes motivos se trasladaron a vivir fuera de la ciudad de la Torre se reencontraron en el Homenaje al Ausente, una de las citas más emotivas de las celebraciones patronales en honor de Santa María Magdalena.
Los saludos se multiplican estos días por las calles y plazas y son más afectuosos que de costumbre. Los vecinos que emigraron vuelven por su Feria de La Malena, son los que más la disfrutan y, al fin y al cabo, los que más sentido dan a las fiestas estivales. En épocas pasadas, cuando el ocio era un privilegio y los jolgorios menos habituales, la celebración de julio rompía con alegría con la monotonía. Ahora, cuando el calendario está lleno de fechas señaladas en rojo y la diversión se convierte en parte de la rutina, la ilusión aumenta y disminuye según los ánimos.
Sin embargo, lo único que está siempre por las nubes es el ansia por volver a casa, y así lo demuestran los que emigraron en algún momento y que, en esta semana, regresan a su pueblo. A estos mengibareños se les dedica una jornada en la que el acto central sirve de convivencia en-tre los vecinos que forjaron en el ayer la historia que se vive hoy. El tradicional Homenaje al Ausente reunió a decenas de personas que actualizaron sus vivencias, evocaron momentos de otras épocas y desempolvaron bellas añoranzas que se guardan celosamente en la memoria de cada uno solo para ser compartida en citas como esta.
El salón de plenos del Ayuntamiento sirvió de unión entre el pasado y el presente. El cronista oficial de Mengíbar, Sebastián Barahona Vallecillo, repasó en un cuidado discurso diversas estampas históricas de la ciudad. Además asistieron, entre otros, el alcalde de Mengíbar, Gil Beltrán, junto con otros miembros de la Corporación Municipal; el hermano mayor de la Cofradía de Santa María Magdalena, Andrés Velasco; la pregonera de este año, Rosario Aguilera, y los reyes, las reinas y damas infantiles y juveniles de las fiestas.
convivencias. Donde también se suceden desde el jueves los brindis es en el recinto de la Feria de Día, cuya nueva ubicación —el Paseo de España en lugar de en La Avenida— ha cuajado con gran éxito de público, gracias, en parte, al buen ambiente creado con los conciertos de Al Compás, Son Cubano y Jalber. El grupo local Aires Flamencos cierra hoy el ciclo musical vespertino. A partir de las 22:00, es la Gran Noche de Magia, en el Auditorio Municipal. Los mengibareños de Indianapop, a las dos de la madrugada, cierran las actuaciones de la Caseta de la Juventud. Jesús Vicioso Hoyo / Mengíbar