DISEÑO NO TEJIDO.- Bella y próspera historia de amor con el polipropileno
José Rodríguez Cámara
Extrusión de polipropileno. Estos dos vocablos son difíciles de escribir y más aún de pronunciar sin que se trabe la lengua y, además, hacen pensar en algo complejísimo de entender. A dos alcalaínos, los hermanos Pedro y Jorge Montañés Gutiérrez, a día de hoy, los dos palabros, lejos de causarles extrañeza, les dan de comer. No es una afirmación literal, pero sí tiene su razón de ser. El polipropileno es, básicamente, un plástico y se le puede dar cualquier forma. A estos vecinos de Alcalá la Real, cuando no tenían ni la crisis de los treinta aún, recién terminados los estudios, se les ocurrió aprovechar este proceso industrial para buscarse la vida. Era el año 1991 y, en lugar de atribularse ante un trozo de polipropileno extrusionado, se les ocurrió hacer manteles.

Extrusión de polipropileno. Estos dos vocablos son difíciles de escribir y más aún de pronunciar sin que se trabe la lengua y, además, hacen pensar en algo complejísimo de entender. A dos alcalaínos, los hermanos Pedro y Jorge Montañés Gutiérrez, a día de hoy, los dos palabros, lejos de causarles extrañeza, les dan de comer. No es una afirmación literal, pero sí tiene su razón de ser. El polipropileno es, básicamente, un plástico y se le puede dar cualquier forma. A estos vecinos de Alcalá la Real, cuando no tenían ni la crisis de los treinta aún, recién terminados los estudios, se les ocurrió aprovechar este proceso industrial para buscarse la vida. Era el año 1991 y, en lugar de atribularse ante un trozo de polipropileno extrusionado, se les ocurrió hacer manteles.
Los cortaban con una rudimentaria máquina, de segunda mano y los transformaban en un producto atractivo y novedoso. Con su muestrario, a “puerta fría” que le llaman los comerciales, es decir, sin cita previa y sin publicidad, recorrían bares, restaurantes y comedores para convencer al empresario de que, lo mejor que podían hacer, era adquirir para su negocio uno de esos trapos para proteger sus mesas de las manchas. El descubrimiento de este material, que, básicamente, es una tela que no se teje, se lo deben a su tío Francisco, ya fallecido; pero el éxito de su actividad, que es bastante notable, corresponde a su tenacidad, a su capacidad de adaptarse a los tiempos y, como todo en la vida, a su trabajo. “Primero comenzamos por Alcalá la Real, luego por la comarca y, un día, se nos ocurrió ir a Sevilla y hasta ahora”, recuerdan, en una de la sala de juntas de su industria, los Montañés Gutiérrez. El Grupo Diseño NT se ubica en dos fábricas, impolutas, con grandes ventanales en los que, los dos días despejados, se ve Sierra Nevada. Están en el polígono El Chaparral, en la aldea alcalaína de Santa Ana y la compañía da trabajo a un centenar de personas entre plantilla directa y de los talleres que les abastecen. Algo insólito en los tiempos que corren, estos empresarios, en lugar de sufrir el mordisco del feroz tigre asiático chino, puede presumir de tener una factoría en el país del dragón rojo, donde dan trabajo a unas ciento cincuenta personas. La planta, en Xiamen, está en el área de influencia de Taiwan, un lugar que recomendaría cualquier experto en exportaciones. Para orgullo alcalaíno y jiennense, la presencia en la vasta nación incluye una oficina comercial en Pekín.
¿Qué ocurre para que, en dos décadas, unos treintañeros que vendían de puerta en puerta, sean empresarios de éxito? Los manteles que dieron lugar al negocio, tenían escasa rotación, es decir, se rompen poco. Esto les llevó a la conclusión de que, si no podían dedicarse a la venta de este producto de por vida, tenían que ampliar el surtido. Con este reto, echaron a andar y, ya desde el principio, crearon una potente red comercial, con la celebración de congresos y jornadas para formar a sus vendedores y unificar criterios, algo que, prácticamente, solo ellos hacían. Una prueba de que no son torpes para darse a conocer la tiene cualquiera que visite las instalaciones de la compañía. En las máquinas o en las estanterías están los envoltorios de las famosas tortas de aceite de Inés Rosales o las del fresón de Huelva, los aperitivos de Risi; los portatrajes de Massimo Dutti, o las fundas de zapatos que fabrican para el grupo Inditex, porque sí, entre sus clientes está el grupo que preside el dueño de Zara, el tercer hombre más rico del mundo, Amancio Ortega. Además, atienden pedidos de El Corte Inglés o de un concesionario de Porsche. Hasta la camiseta de “Yo soy español, español, español”, que regaló el diario “As” a sus lectores para celebrar los triunfos de La Roja, salió de Alcalá la Real. “Más empresarios de estos nos hacen falta”, deja claro Francisco Estepa, auditor de Bureau Veritas, el no va más en certificación de calidad de empresas. Lo afirma porque los Montañés Gutiérrez, además, a su juicio, tienen en la calidad la razón de ser de su negocio y eso les reporta beneficios. Su actividad tiene, entre otros, el sello ISO 9001, lo que implica la obligación de responder a unos estrictos criterios de calidad y, lo que es “más difícil”, sostiene, “cumplen las expectativas”. “Se adelantan a lo que esperan sus clientes”, argumenta el asesor que, después de recorrer media España, dice, convencido, que hay pocas empresas como Grupo Diseño NT. Actualmente, desvela, la compañía trabaja para implantar el sistema de calidad 5S, que inventó la fabricante de automóviles, la multinacional nipona Toyota, que se basa en la máxima: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Este éxito empresarial alcalaíno, un grupo formado por Enequipo, Dissenia, Pigmea, Oriental Partners, para la exportación, y, la matriz, Diseños No Tejido, le vale, según el Jurado de los Jiennenses del Año 2012, el premio Iniciativa. Su futuro, con clientes en España, Europa y hasta en las Islas del Pacífico, se anuncia prometedor. Para el día de mañana, además de confiar en su capacidad de adaptarse a los tiempos, estos hermanos cuentan, con la garantía, como dejan muy claro y con orgullo, de una plantilla “joven y preparada”, para más satisfacción, vecinos de su misma comarca.
JORGE Y PEDRO MONTAÑÉS GUTIÉRREZ
"Queremos producir el material y cerrar el círculo"
José Rodríguez CámaraPedro Montañés Gutiérrez, de 48 años, y su hermano Jorge, de 45, están al frente de Grupo Diseño NT. El primero se dedica, principalmente, al día a día de la fábrica y el menor a la parte comercial de la sociedad de la que los dos son consejeros delegados. El tándem habla con orgullo de su plantilla, “made in Alcalá la Real” y se muestra ambicioso para el futuro.
—La empresa, Grupo Diseños NT, tiene una posición privilegiada en su ámbito de negocio. ¿Cómo pretenden afianzarla para el futuro?
—Tenemos una importante idea en la cabeza, una gran apuesta industrial, que pasa por fabricar el material con el que trabajamos, el no tejido. Esta tela tenemos que importarla de Turquia y si logramos poner en marcha este proyecto lograremos una importante posición y crear valor añadido en la comarca. Este sector es muy competitivo y este plan nos puede poner a la cabeza. En definitiva, si logramos materializarlo, lograremos cerrar el círculo de nuestra producción.
—¿Recuerdan sus orígenes en el germen de la empresa?
—Nacimos con una inversión de dos millones de pesetas, en el año 1991, con un pequeño local en el campo y comenzamos a vender por los alrededores y luego ampliamos el negocio hasta llegar al momento actual.
—En estos 22 años, ¿cuál ha sido el momento de mayor dificultad?
—Los inicios, evidentemente, fueron muy complicados, aunque creemos que, verdaderamente, en esta y en otras empresas, el peor momento de todos es el que vivimos actualmente.
—¿Y cómo sobrevive una empresa en estos tiempos que corren?
—Nosotros estamos obsesionados con ser competitivos, con ofrecer unos precios aceptables. Dependemos del consumo y si cae, nos afecta, pero, por el momento, lo que perdemos en España lo ganamos fuera, con la presencia internacional. Eso nos lleva a estar presentes en ferias importantísimas para el sector, como la que se celebra en Düsseldorf, en Alemania e, incluso, en la Fashion Week, de Madrid.
—Su fábrica de China está certificada, ¿qué significa eso?
—Cuenta con la SA 8000, un certificado que respeta que tu fábrica respeta los derechos fundamentales, algo básico y que no es tan frecuente en ese país. No se busca producir barato.
—¿Qué cliente es el que más les ha costado en este tiempo?
—Los más difíciles son los clientes que más consumo generan.
—¿Hasta donde llega la producción de Grupo Diseño NT?
—Estamos en los países nórdicos, Francia, Alemania, Italia hasta en las Islas Reunón y, a través de Inditex, en Brasil. La certificación del British Retail Consortium nos abre las puertas a cualquier industria agroalimentaria del mundo practicamente. Uno de los retos que tenemos, y que esperamos lograr, es estar en las tiendas de Zara, aunque ya estamos, por ejemplo, en Zara Home.