Diputación realiza mejoras en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, ubicado en el  término municipal de Santa Elena (Jaén), está siendo objeto de varias  actuaciones de revisión y mejora desarrolladas por la Diputación  cuando se acaban de cumplir cinco años de su apertura.   "Trabajos que se suman a las muchas acciones de promoción que  hemos realizado para poner en valor este espacio, puerta de entrada y  parada imprescindible de la Ruta de los Castillos y las Batallas", ha  comentado este miércoles la diputada de Empleo, Promoción y Turismo,  

    12 ago 2014 / 22:00 H.

    Ángeles Férriz, que ha cifrado en 50.000 los visitantes que han  pasado por este centro, ubicado junto a la autovía A4, de acceso a  Andalucía por Despeñaperros.   Esta serie de actuaciones, dotadas con una inversión de 17.000  euros, ha supuesto la mejora de la instalación eléctrica, con la  renovación de algunos elementos del alumbrado tanto externo como  interno. También se ha optimizado la instalación informática,  incluyendo la sustitución del módulo de una de las mesas táctiles  interactivas por uno de mayores prestaciones.   A estos trabajos se suman otras acciones de "puesta a punto  general" como el pintado de algunas paredes y muros; el desbrozado,  quitando hierbas y malezas de zonas exteriores, y la reparación de  algunos elementos dañados por el uso, como bancos, rodapiés o  toldos.   Construido por la Diputación, el Gobierno de España, la Junta de  Andalucía y el Ayuntamiento de Santa Elena, este museo abrió sus  puertas el 17 de julio de 2009 y ofrece un contexto histórico sobre  la contienda que sucedió en este mismo entorno en el año 1212.   Así, contiene información sobre las personalidades históricas  implicadas, las caravanas de los contingentes, los campamentos de  ambos ejércitos o reproducciones de armas e indumentarias acercan al  visitante esta batalla, además de la trascendencia histórica que  tuvo, con el objetivo de invitar a reflexionar sobre los conflictos  que vivimos en la actualidad y realizar una contribución a la cultura  de la paz.   Junto a la visita a la exposición, en este centro se proponen  otras actividades añadidas como rutas de senderismo por el campo de  batalla, el Parque Natural de Despeñaperros o diversos talleres.  Férriz ha destacado el valor de este museo como puerta de entrada a  Jaén y a la Ruta de los Castillos y las Batallas, un itinerario que  "constituye una de las mejores maneras de acercarse al paraíso  interior" jiennense, al ser "la provincia que mayor concentración de  castillos, fortalezas y atalayas tiene de toda Europa".