Dinero y exigencias al Gobierno para lograr más industrias

La Diputación tiene 2 millones de euros destinados a facilitar la llegada de empresas que generen más de 25 empleos. La falta de industrias en una provincia, asfixiada por el paro, centró el debate y motivó una propuesta del equipo de Gobierno que pretende reverdecer los planes de reindustrialización de Jaén.

29 abr 2014 / 22:00 H.

 

 Hubo unanimidad casi absoluta en todos los puntos incluidos en el orden del día de ayer en el pleno de la Corporación Provincial, pero ello no ocultó las diferencias entre los dos grupos con presencia en la Diputación. Los socialistas, al frente de la Administración, contaron el respaldo de la oposición para aprobar modificaciones presupuestarias que pretenden mejorar los tristes número de la economía provincial, con una dependencia casi absoluta del olivar. No hubo problemas para sacar adelante una partida de 2 millones de euros para incentivar a empresas que generen más de 25 empleos.

En la práctica, el empujón económico anunciado supondrá que la Administración provincial hará frente al 30% de las personas contratadas por las nuevas sociedades que desembarquen en Jaén, durante 2 años. El consenso no fue posible en otra de las cuestiones planteadas por los gobernantes de la "casa", como fue la moción que incluía el punto 24 del orden del día. El enunciado no convenció a la bancada del PP, ya que reclamaba al Gobierno de España un plan urgente de reindustrialización de la provincia. Agustín Moral, diputado popular, hizo un intento de que la propuesta se retirara, en aras de alcanzar compromisos que fueran trasladados al Ejecutivo central y al resto de administraciones o agentes sociales. Sin embargo, tras un momento de duda, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, dejó claro que la iniciativa no se aparcaba, puesto que era consecuencia de una anterior, planteada por los populares, hace un año, durante el pleno celebrado en Linares. Los socialistas recordaron que entonces brindaron su respaldo al PP y dejaron claro que estaban dispuestos a solicitar la implicación de la Junta, aunque sea de su mismo signo político. Moral entonó un "mea culpa" colectivo y creyó que ejemplos de falta de sintonía como este decepcionan a los ciudadanos.