Dinero para el peor incendio

Los daños en el medio ambiente duran décadas, cuando no son irreversibles, y tampoco se corrigen a corto plazo.

    04 sep 2015 / 09:55 H.

    El dramático incendio del pasado mes de julio en Quesada arrastrará sus duras secuelas durante mucho tiempo, por más que se intenten poner medios para corregirlo. La Junta acaba de aprobar la inversión de 2,12 millones de euros en las tareas que se realizan en más de diez mil hectáreas devastadas, centrados sobre todo en trabajos sobre el terreno, como reducir la erosión o fomentar la regeneración natural, además de ofrecer alternativas a los agricultores afectados. Pero el dinero no es, ni mucho menos, suficiente, de ahí que desde la Consejería de Medio Ambiente se llame a la puerta directamente del Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura para solicitar colaboración económica. Se pone el énfasis en lo económico, una vez que las tareas de recuperación se pusieran en marcha incluso antes de dar por extinguido oficialmente el incendio, el 29 de julio, veintidós días después de declararse.
    Junto a necesarias medidas de inversión material, la sociedad demanda cada vez más el endurecimiento de la ley contra los incendiarios, además de medios para darles caza y sentarlos ante el juez. Siempre, la prevención da mejor resultado que atajar los daños a posteriori. La detención reciente de un menor de edad en Linares, acusado de causar cinco incendios, pone de manifiesto que el esfuerzo de los agentes en este tipo de asuntos realmente da sus frutos. Todavía se investiga para dar con los causantes de los de Torres y Segura, también provocados. La colaboración ciudadana puede constituir, a menudo, un aliado valioso de los encargados de esclarecer estos delitos que, que corren el peligro de quedar impunes.