Difusión de música española
Junto a su piano y su guitarra española, José Manuel y Francisco Cuenca han recorrido medio mundo interpretando grandes obras clásicas de música española. Tanto es así que se han convertido en dos de los artistas más internacionales del panorama musical español. Ahora, presentan su octavo disco, “Amanecer en Granada”.

“Hemos grabado una selección de obras nuevas dedicadas a nosotros, y el título es porque además de grabarlo en el auditorio Manuel de Falla, en ese ambiente granadido profundo, hay una obra de Ángel Barrios que se llama así”, explica Francisco Cuenca. Temas, remarca, que cuentan con un sabor muy genuino y de grandes compositores como Primitivo Buendía Picó, Erik Marchelier, David Montañéz, Bigazzi y Colonna, Kôichi Kishi, Ángel Barrios y el propio Francisco Cuenca.
“Nos mantenemos en la misma línea de difusión de la música española, a través de la que hemos conseguido aumentar considerablemente el repertorio para estos dos instrumentos. Así, ahora hay una amplia selección, original y actual. Fomentar a los compositores para que escribieran para estos dos instrumentos era lo que buscábamos desde nuestros inicios”, manifiesta. La presentación oficial la realizaron en su ciudad natal, Puente Genil, mientras que al día siguiente fue la Fundación Andrés Segovia el escenario elegido: “Nos consideramos tan linarenses como pontanos, ya”, reconoce en este sentido José Manuel Cuenca.
Dos citas en las que contaron con una acogida magnífica. “El teatro estuvo lleno, abarrotado, y aquí igual. Incluso, la Casa Museo se quedó pequeña, pero el embrujo y el encanto que tiene tocar en ese espacio es primordial para nosotros”, dijo. Cuentan con numerosos proyectos para este verano sobre todo, tanto en España -en Gerona, Murcia, Barcelona o Bilbao- como en Francia o Italia, mientras que la presentación del nuevo trabajo discográfico la culminarán el año que viene en Japón. “Ya el próximo objetivo es pensar en el noveno si todo va bien”, afirma Francisco Cuenca. De esta forma, continúan una trayectoria imparable y plagada de reconocimientos, que comenzó desde pequeños, y que cuentan también con un marcado carácter solidario ya que parte de los beneficios los destinan a colectivos necesitados y colaboran con cuantos se lo solicitan.