Diez negritos y uno a uno fueron cayendo
Pepi Galera /Jaén
Interpretar uno de los clásicos más importantes del género es todo un reto al que TroTeaTro se enfrentó con un resultado más que digno. El grupo sevillano trajo a la Universidad de Jaén Diez negritos, la célebre novela de misterio de Agatha Christie. Llenaron, aproximadamente, la mitad del Aula Magna. Es la novela más popular de Agatha Christie y también está entre las más vendidas de misterio en la historia. Un guion llevado al cine y al teatro cientos de veces.

Interpretar uno de los clásicos más importantes del género es todo un reto al que TroTeaTro se enfrentó con un resultado más que digno. El grupo sevillano trajo a la Universidad de Jaén Diez negritos, la célebre novela de misterio de Agatha Christie. Llenaron, aproximadamente, la mitad del Aula Magna. Es la novela más popular de Agatha Christie y también está entre las más vendidas de misterio en la historia. Un guion llevado al cine y al teatro cientos de veces.
Un clásico implantado en el imaginario colectivo de medio mundo. Y llevarla, una vez más, a las tablas es, sin duda, aventurado. Un reto que tomó el grupo TroTeaTro de la Facultad de Sevilla. El resultado se vio anoche en el Aula Magna de Las Lagunillas, en la segunda cita del Encuentro de Teatro Universitario.
Rafael Pacheco Valle (Tomás), Estrella Morejón García (Elena), Pilar Fafián Sánchez de Medina (Alicia), Esperanza Molina Pilares (María), Diana Salas Mera (Vera), Ezequiel Ávila Guerra (Felipe Lozano), Juan Ortiz Álvarez (Antonio Martos), Pablo González Diago (Guillermo), Lourdes Muñoz de Luna Herrera (Emilia Brenes), Juan Antonio del Castillo Polo (Gregorio Montesinos), Francisco Javier García Contreras (Lorenzo Valverde) y Bárbara Arana Aragón (Edelia Altamira) son esos “diez negritos” que se encuentran, como invitados, en la Isla del Negro. Con su llegada, sin la presencia de sus anfitriones, comienza el misterio. Aunque parezca imposible, todos tienen algo en común: son responsables de muertes. Y, como la canción narra —dulcemente interpretada por la señorita Cabellero, interpretada por Diana Salas—, uno a uno, van desapareciendo.
Más información en nuestra edición impresa.