Diez actuaciones flamencas que brillan en un escenario especial

Claudia Sánchez / Jaén
Las notas de guitarra de Vicente Amigo, el peculiar recital del Arcángel, el aflamencado dominio escénico y dancístico de La Lupi o el cante de Mayte Martín se pueden sentir y vivir en el Auditorio de Santiago durante esta primavera de 2011.

    23 mar 2011 / 15:30 H.

     Con tres actuaciones celebradas y el aforo casi completo para cada espectáculo el ciclo Amonos pal flamenco no ha hecho más que empezar. El arte andaluz del flamenco está vivo, en auge, y se demuestra en su propia tierra de origen Andalucía. Amonos pal flamenco invita desde Úbeda a todos los interesados a contemplarlo y disfrutarlo en directo.
    De esta forma, Úbeda, un año más, vuelve a ser la sede del ciclo Ámonos pal flamenco, que alcanza su séptima edición. Este ciclo de primavera ofrece esta vez la oportunidad de conocer o reencontrarse con una decena de figuradas destacadas en el mundo del flamenco andaluz más actual. Además, se dedica este ciclo a la memoria del conocido cantaor granadino Enrique Morente.
    variedad flamenca. Organizado por el colectivo ubetense Flamenco Activo que tiene como presidente a José María Polo, este ciclo conjuga artistas flamencos que no habían estado nunca en Úbeda con otros que suelen verse por esos lares. De esta manera entre los que vienen por primera a través de Flamenco Activo, Polo resalta a Susana Lupiáñez (La Lupi), a Vicente Amigo que actuará el 15 de abril, y a Valderrama, cuya cita será el 23 de abril. 
    Mientras que Guillermo Cano, Virginia Gámez, Gema Jiménez, India Martínez, Arcángel y María Toledo, que estuvieron en otras ocasiones, en esta edición también vuelven a estar en cartel. Concretamente, María Toledo, recibirá un homenaje, al ser elegida como la mejor cantaora de las actuaciones de Ámonos pal Flamenco.
    Una ocasión especial será también el contar el próximo 26 de marzo con la prestigiosa cantaora Mayte Martín, que ya en 2002 actuó en Úbeda. El que recibió el primer premio de Flamenco Activo Ciudad de Úbeda. Miguel Ángel Cortés, acompañará con su guitarra al conocido cantaor Arcángel el próximo 29 de abril. 
    Polo puntualiza como ante la crisis en estas últimas ediciones se prima la calidad a la cantidad. Por eso el ciclo de otoño “Un poquito más de flamenco” se reduce a la mitad las actuaciones, en cuatro meses sólo dos. De forma que a finales de septiembre habrá un doble recital de dos jóvenes promesas del flamenco,  ambas menores de 16 años, pero que ya tienen reconocimientos provinciales y regionales, María de los Ángeles Martínez y Rocío Luna. Y en Navidad el recital de Villancicos será ofrecido por los Romeros de Andújar.
    Un aspecto que llama la atención en el ciclo “Ámonos pal flamenco” es su bajo coste. Así, los precios de los abonos para todos los espectáculos que giran entre los 40 y los 60 euros, según se sea socio o no del colectivo. Polo denomina este hecho: “Flamenco a precios populares”.  Polo señala como busca sponsor y se negocia con el artista con el fin de poder ofrecer la mejor calidad posible. En torno a 400 socios de dicho colectivo adquieren dichos abonos. Además, llama la atención que la asociación puede considerarse en tal sentido comarcal o provincial, ya que un treinta por ciento de los abonados provienen de diferentes lugares como Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Sabiote, Jódar, Baeza, Navas de San Juan, Linares, Andújar e incluso de Córdoba y Granada.
    un sitio genial. Uno de los artistas participantes, el guitarrista Curro de María, que actuó con la cantaora Virginia Gámez, confirma el carácter abierto y la calidad del ciclo por los participantes, por el entusiasmo que muestra el público y tampoco le faltaron elogios al adecuado y bello espacio escénico.  “Me parece un festival muy importante.  El auditorio del Hospital de Santiago es un sitio genial, el lugar más idóneo, con perfecto sonido, buen escenario, un espacio que inspira. El público también es encantador. La organización también es muy buena”, declara Curro de María.
    viajes flamencos. Curro de María, el que es guitarrista y compañero de La Lupi, comenta el largo periplo que recorre su compañía: “Hace dos semanas estuvimos en Chicago, a Ucrania hemos ido doce personas invitados por la Embajada de España en Ucrania. Allí para el espectáculo que hicimos “Denominación de Origen” desde dos semanas antes se habían agotado las entradas. Cuando acabamos estuvieron aplaudiéndonos 15 minutos que fueron fantásticos”.  Luego cita los próximos viajes de su gira internacional: “Durante la primavera ya tenemos previsto ir a Marruecos, luego a Italia y a Ginebra. Al sitio más raro en el que hemos estado fue en Camerún y hasta nos jaleaban con gritos y olés”.
    Asimismo, Curro de María manifiesta y resalta el carácter universal del arte flamenco: “El flamenco es mundialmente conocido. Y más desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un idioma universal. Aunque no se hable español llega a los sentidos; y llega más aún a través del baile por la expresividad que trasmite”.


    Un ciclo que es referente provincial
    Ámonos pal flamenco es un  referente provincial reconocido más allá de Úbeda, advierte el presidente de la Federación de Peñas de Jaén Francisco Viedma y añade: “Este ciclo llena de contenido las actividades de invierno y primavera y ofrece una amplia visión del mundo del flamenco actual”. Incide Viedma en el hecho de que hay artistas jóvenes como Virginia Gámez, Gema Jiménez o Guillermo Cano, que despuntan y demuestran su arte desde hace tiempo por peñas y auditorios. Guillermo Cano cantó acompañado del guitarrista Rubén Levaniegos, el pasado 4 de marzo como inauguración del ciclo. Y junto a los jóvenes citados, y que ya tienen cierto renombre, precisa Viedma, se unen otras actuaciones muy destacadas y esperadas como la cantaora Mayte Martín la guitarra del cordobés Vicente Amigo o el recital de Arcángel.
    hasta la bandera. Otro rasgo relevante, según el presidente de la Federación de Peñas, es que se da cabida a las tres modalidades flamencas: el cante, la guitarra y el baile, en este caso representado por La Lupi. Y antes de manifestar su felicitación por el ciclo, Viedma no deja sin comentar la presencia de María Toledo una amiga querida de este festival o de Valderrama, que acerca la afición al flamenco a otros públicos más amplios. La Federación Provincial de Peñas de Jaén aporta su granito de arena y colaboración con esta iniciativa. El espectáculo de Gema Jiménez, enmarcado también en el Circuito a la Verde Oliva, lo patrocinó la federación; Viedma al respecto relata el buen ambiente del pasado 18 de marzo y como estuvo el auditorio hasta la bandera.