Diego Clavel, una trayectoria que deja huella en el cante

Ignacio Frías /Jaén
La Peña Flamenca de Jaén quiere reconocer, con su XXIV Semana de Estudios Flamencos, el aporte que Diego Andrade Martagón, Diego Clavel, ha hecho y sigue haciendo al cante grande. Por ese motivo, le rinde un homenaje en el que participarán diferentes personalidades del mundo del flamenco. Diego Clavel es un ejemplo de superación, constancia, tesón e inquietud.

    01 may 2009 / 14:28 H.

    Un cantaor que iba para maestro de obras y que, gracias a que cambió el palustre por lo liviano, no sólo se libró de la postrera crisis del ladrillo, sino que los aficionados encontraron en su garganta una mina y el poso de saber de los maestros, para goce de sus sentidos. Catedrático de la seguiriya, o siguiriya en la parla calé, e investigador incansable de algunos palos (pues acaba de grabar con Manolo Franco el álbum La malagueña a través de los tiempos, 2 CDs con 24 estilos diferentes de malagueñas que van desde la abandolá a otras más elaboradas), el suyo ha sido un cante de compromiso, con hondura en la forma y en la letra.
    La Peña Flamenca de Jaén quiere rendir un homenaje a este cantaor de la Puebla de Cazalla (Sevilla), cuna de artistas, habitual de sus paredes, y lo hace por todo lo alto, dedicándole su XXIV Semana de Estudios Flamencos. Un acontecimiento cultural que tiene el decidido apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jaén y de la Obra Social de Caja de Jaén. En la presentación, ayer, de este acontecimiento, el presidente de la Peña Flamenca, Rafael Valera Espinosa, explicó que la asamblea de socios aprobó que se le rindiese un homenaje a Diego Clavel en reconocimiento a su aportación al flamenco. La programación comienza el lunes con una conferencia de Manuel Martín Martín sobre La devoción insatisfecha de Diego Clavel. Le sigue un recital de Raúl Montesinos, acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. El martes, Gerardo Fuentes, socio fundador de la Peña, hablará de El mundo de la seguiriya. La ilustrará un recital de la gaditana Manuela Cordero, que acude a Jaén por expreso deseo del homenajeado. El jueves, Juan Antonio Ibáñez hablará de El contenido social en el verso flamenco y cantará José Gersol acompañado por Antonio Rueda. El viernes será el homenaje propiamente dicho y cantará Diego Clavel. El sábado concluirán los actos con una misa flamenca en San Bartolomé, una cena flamenca y el recital de baile de Antonio González y su cuadro.

    En paralelo

    Apoyos institucionales

    Tanto el concejal de Cultura, José Montané, como el representante de la Obra Social de Caja de Jaén, Lucas Martínez, dieron su respaldo expreso a la labor de la Peña Flamenca de Jaén. Lucas Martínez subrayó: “No se puede hablar en Jaén de cultura sin su parte del flamenco”. Asimismo, José Montané se refirió a las personas que, a lo largo de décadas, citó a los diferentes presiden tes de la Peña han hecho de espacio físico del local de la calle Maestra “un templo” del que ha irradiado a la ciudad la cultura del flamenco. Organizadores y patrocinadores ofrecieron una rueda de prensa las puertas de la Peña, en la calle Maestra.