Diego Carcedo da testimonio de españoles que salvaron a judíos

Ignacio Frías /Jaén
Algunos judíos consiguieron huir de la quema del holocausto a través de España. El periodista asturiano Diego Carcedo tiene documentados más de 40 casos, que le han servido de base para su libro Entre bestias y héroes, premio Espasa de Ensayo 2011, que fue presentado ayer por su autor en la Biblioteca Provincial de Jaén.

    18 ene 2012 / 12:08 H.


    “Mi libro contribuye a que se sepa que hubo españoles que hicieron una contribución importante en la salvación de judíos y que nos han dignificado con su actuación”. Diego Carcedo comenta que especialmente fueron diplomáticos, los que en diferentes momentos y lugares, viendo la tragedia que estaban viviendo los judíos en los países ocupados por los nazis, intentaron ayudar “principalmente a los de origen español”.
    Al principio, salvar judíos era algo arriesgado y complicado en España “porque había una antisionista”. Pero a medida de que Franco se dio cuenta de que los alemanes podían perder la guerra se suavizó la situación. “En cualquier caso —precisa el autor—, estos diplomáticos tenían que enfrentarse con las autoridades españolas para extender los visados, protegerlos en las embajadas o ayudarles a escapar. Algunos de esos diplomáticos lo pasaron muy mal, fueron defenestrados y frustradas sus carreras”.
    También, dice Carcedo, hubo españoles de condición muy variada que los ayudaron en su mayor parte dentro de España, y algunos republicanos que hicieron el trabajo en otros países, sobre todo, en Francia, que ayudaron de manera muy directa a que los judíos cruzasen los Pirineos. Para ello participaron en redes informativas no sólo para que entrasen en España, sino para que lograsen cruzar a Portugal y, desde allí, embarcarse para América. Diego Carcedo, cuya vida profesional la realizó mayoritariamente en Televisión Española, como reportero o corresponsal, fue presentado por el periodista de RNE en Jaén, Rafael Quintana, que hizo una semblanza sobre su trayectoria.
    La delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, explicó que la actividad se circunscribe dentro de las que la Consejería organiza con la Fundación Sefarad-Israel, como los cuentacuentos celebrados en el Museo o el ciclo de cine en la Biblioteca Provincial, en el que, el 26 de enero, a las siete de la tarde, se proyectará el documental Guetto sobre propaganda nazi. Por su parte, la delegada de la Fundación, Mercedes Gallardo, señaló que la presentación del libro de Diego Carcedo es el primero de los actos programados para enero que girarán en torno a la memoria del holocausto judío y los crímenes contra la humanidad. Estos actos culminarán, el 31 de enero, en el Teatro Darymelia con un acto institucional en conmemoración del Día del Holocausto y los crímenes contra la humanidad, en el que habrá, dijo, un encendido de velas en recuerdo a las víctimas judías de los nazis. En el acto, los alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música de Jaén ofrecerán un concierto.