Dibujantes.- Una industria de la que estar orgulloso

Corrían los primeros meses del año pasado cuando el equipo técnico de 'Arrugas', con el productor Manuel Cristóbal a la cabeza, recogía el Goya a Mejor Película de Animación. Esta preciosa historia, protagonizada por un grupo de personas mayores de una residencia, fue el último ejemplo de cómo un cómic puede ser llevado al cine de manera sensible, respetuosa y magistral. La obra original es de Paco Roca, uno de los más prolíficos y exitosos dibujantes de este país. No es el único cómic que se ha hecho película, por supuesto, aunque no es este el propósito último de los dibujantes.

    09 abr 2013 / 22:00 H.

    Jaén puede presumir de tener una cantera repleta de jóvenes y más experimentados valores que se empiezan a hacer un hueco en el mundo del cómic. Un ejemplo fehaciente es la Asociación Viñeta 6, de la que forman parte un nutrido grupo de dibujantes y cuya calidad es de sobra conocida en Jaén y lejos de la capital del Santo Reino. No obstante, queda mucho recorrido por hacer, y no todos los autores jiennenses son igual de optimismo. Uno de los más escépticos es El Juan Pérez. “El panorama del cómic en Jaén es que no hay panorama”, —resume—. “En Jaén no existe una industria editorial que pueda ofrecer un producto competitivo ni rentable. Existen buenos dibujantes que deberían emigrar si aspiran a vivir de esta profesión, viajando al extranjero o moviéndose por internet, que es otra manera de emigrar”, dice. Opinión similar tiene Arturo Molero, pues aunque afirme que en la provincia existe una genial cantera, sabe que Jaén no es el mejor emplazamiento para desarrollarse. “Siempre le digo a Juan Carlos Contreras que es una pena que sea de Jaén”, ironiza Molero, quien opina que el potencial de “su maestro” es muy grande. El propio Contreras habla de “una gran cosecha de autores”, como puedan ser Paco Nájera, Cristina o Juan Carlos Quesada: “De tener más apoyo, muchos autores podrían conseguir el sueño que muchos hemos tenidos: comer de dibujar bocadillos”, termina. Más optimista es Ángel María Martínez, quien habla de una etapa de Renacimiento en el cómic jiennense, donde el autor se ha reiniciado en busca de temas que sacien a un espectador, cada vez más deseoso de estimulaciones.
    Por lo tanto, parece claro el veredicto. Faltan medios en los que volcarse y se echa de menos ayuda institucional. Lo que está claro es que calidad en el material humano no falta, y que hay un número de autores dispuesto a hacer disfrutar con sus trabajos a los lectores. Que así sea.
    Elios Mendieta Rodríguez / Jaén
    Más información en nuestra edición impresa.