Día de campo a las faldas de la Peña
Los usuarios del Centro Ocupacional La Peña querían disfrutar de la estación primaveral y pasar un día de campo entre amigos, con sus familiares y el equipo técnico de las instalaciones. Así que se prepararon desde bien temprano y, con enorme ilusión, llegaron hasta las faldas de la Peña de Martos.

Se congregaron junto a los merenderos de la ermita de la Virgen de la Victoria y, a partir de ahí, empezó la fiesta. La directora del taller, María del Carmen Pestaña, explicó que el objetivo era vivir una jornada de convivencia en el campo, salir del recinto y pasarlo bien en plena naturaleza. Y la diversión, desde luego, no faltó. “La idea es que haya un ambiente festivo de camaradería, ya que eso beneficia mucho a todo el equipo. Sirve para crear lazos de afectividad, y también para estrechar la colaboración que desde siempre existe entre los familiares y los educadores”, manifestó Pestaña.
Esta jornada se enmarcó dentro de la programación anual del centro y se celebra desde hace años. “Hacemos una barbacoa y tenemos actividades de todo tipo”, señaló. Así, los más “atrevidos”, con sus monitores, subieron hasta la parte más alta de la Peña, mientras que otros optaron por dar un paseo por el entorno más cercano. Se realizaron juegos de petanca y de pelota. Rieron, se abrazaron y todos colaboraron en las iniciativas, hasta en preparar la comida. Asimismo, los usuarios contaron con la visita de la primera teniente de alcalde, Custodia Martos; del concejal de Servicios Sociales, Enrique Castillo, y de otros miembros del equipo de Gobierno.
La actividad, como subrayó Pestaña, no cesa a lo largo del curso, que va desde enero hasta diciembre, con descanso en agosto. “Este mes no paramos. El martes asistiremos a unas jornadas de deporte especial de la Diputación en Andújar, en las que se hacen distintas pruebas, y participamos con la mayoría de los usuarios”, manifestó. Y a finales de mayo habrá otra iniciativa muy “marteña”. “Como es la romería de la Virgen de la Victoria, montaremos nuestra romería en miniatura, y también queremos colaborar con la cofradía y prestarle nuestra exposición para que la puedan enseñar en la ermita”, añadió. Lo importante, como recalcó la directora, es acabar con todos los obstáculos con los que, en ocasiones, se encuentran las personas con discapacidad. “Intentamos colaborar con las actividades que se hacen en el pueblo. Es una forma de conseguir la integración total del colectivo”, concluyó.