Dhul y Proasego se podrán implantar en la capital a partir de abril

Las empresas Dhul y Proasego podrán comenzar la construcción de sus instalaciones en Jaén a finales del próximo mes de marzo o  principios de abril, después de que la Gerencia de Urbanismo aprobara  inicialmente sus proyectos urbanísticos. En caso de la firma de la  familia Ruiz Mateos, se prevé una duración de las obras de seis meses, mientras que en el de la eólica llegará a los doce.

    23 feb 2009 / 17:00 H.

    Así lo explicó en rueda de prensa la alcaldesa de la ciudad, Carmen Peñalver, quien compareció acompañada por los representantes  de Dhul, Paloma Ruiz Mateos, y de Proasego, Juan Manuel Pérez. En el caso de Dhul, Ruiz Mateos precisó que en la capital  jiennense se levantará un edificio de tres plantas para elaborar  productos precocinados, tortillas y ensaladas. En la fábrica trabajarán unas 80 personas a los que se unirán los  300 empleos indirectos que se calculan. "Si todo marcha como está  previsto las próximas navidades comeremos los productos hechos en  Jaén", subrayó al tiempo que resaltó las ilusión con la que la firma  llega a la capital. Por su parte, el representante de Proasego explicó que en Jaén se  construirá una fábrica de montaje de componentes de aerogeneradores  en el marco de un plan que tardará en desarrollarse plenamente entre  cinco y siete años. Así, se prevé varias fases, de modo que en una primera se espera  crear unos 150 empleos directos hasta que el plan esté consolidados,  cuando se alcanzará entre 300 y 400. "En principio toda la producción  será  para autoconsumo de Proasego y de sus propios parques eólicos y  una vez consolidado se podrá también vender al exterior", apuntó. Peñalver, que destacó el "tiempo récord" en el que se han  desarrollado los trámites urbanísticos, explicó que ahora se abre un  periodo de exposición pública de unos 20 días, de modo que "a finales  de marzo o principios de abril comenzarán la construcción de las  instalaciones". Con ellas, según recordó, se dará empleo directo a 400 personas,  entre las que se encuentran los ex trabajadores de Primayor, y de  forma indirecta a otras 600. Por ello, la alcaldesa calificó el día  de "muy importante" en tanto la capital se beneficia de los proyectos  industriales y se resuelve problemas a trabajadores que lo están  pasando mal. "La creación de puestos es histórica y la inversión que  sitúa a la ciudad como pionera desde el punto de vista empresarial,  especialmente en momentos de dificultades económicas con medidas que  solucionan la vida de muchas familias", comentó. En la misma línea se pronunció el concejal de Urbanismo, Manuel  López, quien destacó el trabajo conjunto de la gerencia y Dhul y  Proasego para concretar en tres meses "proyectos de envergadura, por  encima, a pleno rendimiento, de los 140 millones de euros". "Hacerlo  pone de manifiesto la enorme voluntad de las empresas para  implantarse y del equipo de gobierno para que fuera una realidad",  aseguró el edil, quien concretó que las parcelas en las que se  ubicarán son de 100.000 metros cuadrados en el caso de Dhul y de  350.000 en diferentes fases en el de la compañía eólica.