Deudas de 2,7 millones en La Laguna

La última vez que alguien pensó en utilizar la Escuela de Hostelería de La Laguna fue el pasado junio. Era para una boda que, finalmente, no se celebró por ser el contrayente un hijo de un exalto cargo del consorcio. El posible escándalo político pesó más que el deseo de disfrutar para un enlace de esta antigua casona del Puente del Obispo, un anejo de Baeza. Oficialmente, estas instalaciones públicas están cerradas desde julio de 2014, precisamente, pocos meses después de su 15 aniversario.

16 sep 2015 / 09:54 H.

La Junta tomó esta decisión ante el colapso más que evidente del antiguo consorcio formativo, actualmente en fase de liquidación y cambio de modelo. La “cebolla” tiene consecuencias directas a su alrededor; por ejemplo, se nota en que la plantilla tiene 18 nóminas pendientes. Además de este, en algún momento, el titular del centro, el Gobierno andaluz, deberá hacer frente a otros pufos generados por la falta de liquidez. Estos, a día de hoy, suman en Baeza, más de 2,7 millones de euros aproximadamente. Estos datos los conocen el PP, Podemos, Ciudadanos e IU, los grupos que, junto al PSOE, conforman el Parlamento andaluz.


La cantidad, además de a salarios atrasados, corresponde a obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda o proveedores, como los servicios de limpieza, que reclaman unos doscientos mil euros. El pasado verano, además, algunos trabajadores pidieron en el juzgado la rescisión de sus contratos por impago. Según las fuentes consultadas por este periódico, el cumplimiento de sentencias obligará a abonar en torno a 250.000 euros.


Cocinas, aulas, equipos informáticos que acumulan polvo y se estropean por desuso... En definitiva, todo lo necesario para el correcto funcionamiento de un centro creado para formar a jóvenes desempleados en el negocio de la hostelería, del que han salido los mejores cocineros de la provincia y que lograba que el 80% de sus alumnos hallaran un empleo. Los datos que prueban esta quiebra son elocuentes. La Administración andaluza, que precisamente era la que aportaba subvenciones, provenientes de Europa, para que La Laguna echara a andar cada año, no paga bien desde el curso 2011/2012. En aquel ejercicio dejó de aportar 500.000 euros; al siguiente, 360.000 y en 2013/2014, dos millones no llegaron a la caja. En definitiva, más 2,8 millones de euros en el aire, que, junto a los otros 2,7, son los números rojos de La Laguna.