Detenido por ofertar la venta de móviles y televisores en Internet que nunca remitía 

La Guardia Civil de la Región de Murcia, durante los últimos días,  ha culminado la tercera fase de la operación 'ZOVI', desarrollada  para esclarecer una serie de estafas cometidas a través de Internet  en varias provincias del país, que se ha saldado con la detención,  por tercera vez en lo que va de año, del propietario de un  establecimiento de Mazarrón, como presunto autor de delito de  estafa.

    26 ago 2014 / 18:17 H.

       Las últimas víctimas se han detectado en Madrid, Badajoz, Jaén,  Burgos, Álava y Las Palmas de Gran Canaria, lo que unido a las ya  localizadas en las fases anteriores de la operación en Madrid,  Barcelona, Málaga, Cádiz, Alicante, Valencia, Zaragoza, Navarra y Las  Palmas de Gran Canaria, suman una veintena.   El pasado mes de marzo, guardias civiles especializados en  prevención de seguridad ciudadana iniciaron la investigación tras  detectar actividades ilícitas relacionadas con la venta de teléfonos  móviles sustraídos a través de una página web vinculada a un  establecimiento público de Mazarrón, según informaron fuentes de la  Benemérita en un comunicado.   El hecho que originó el inició de la operación, dividida en tres  fases, fue la denuncia de una persona en Barcelona que había  adquirido un teléfono móvil a través de una página web y que, tras  utilizarlo, fue informada por la operadora de que el terminal  procedía de un robo.   Durante el transcurso de la investigación, la Benemérita siguió  recibiendo notificaciones de la comisión de hechos delictivos  similares. En estos casos, las irregularidades también estaban  relacionadas con la misma página web.   Las víctimas adquirían productos anunciados en la página, como  televisores y terminales de telefonía móvil, pero tras formalizar los  pagos de las cuantías fijadas nunca recibían el producto adquirido ni  se les reintegraban el importe previamente abonado, por lo que, tras  identificar a la persona que gestionaba la página web, el pasado mes  de febrero se localizó y detuvo como presunto autor de varios delitos  y faltas de estafa.   En abril, tras una investigación, la Guardia Civil culminaba la  segunda fase de la operación, desarrollada también para esclarecer  una serie de estafas relacionadas con la gestión ilícita de la página  web, en la que, tras ofertar productos tecnológicos y realizar los  correspondientes cobros a los clientes, nunca se enviaban los  productos a los adquirientes. Por estos hechos se detuvo de nuevo al  responsable de la web.   Nuevamente el pasado mes de junio, la Guardia Civil detectó la  comisión de más estafas con similar modus operandi que en las  investigaciones anteriores, por lo que se inició la tercera fase de  la operación con la finalidad de esclarecer las estafas con la  identificación de su autor.   Todas las denuncias recibidas por los investigadores tenían un  denominador común: la misma página web de las investigaciones  anteriores y gestionada desde Mazarrón.   Tras obtener todos los indicios necesarios, durante los últimos  días se ha localizado y detenido, por tercera vez en lo que va de  año, al responsable de gestionar la página, español, de 28 años y  vecino de Mazarrón, como presunto autor de varios delitos y faltas de  estafa.   En las tres fases de la operación 'ZOVI', hasta el momento, la  Guardia Civil ha esclarecido una veintena de hechos delictivos cuyas  víctimas residen en 13 provincias españolas: Madrid, Barcelona,  Badajoz, Cádiz, Málaga, Jaén, Alicante, Valencia, Navarra, Zaragoza,  Burgos, Álava y Las Palmas de Gran Canaria.   La operación continúa abierta y no se descarta la existencia de  más personas afectadas por este tipo de estafas, mientras que el  detenido y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición  del Juzgado de Instrucción número 2 de Totana (Murcia).

    CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS   La Guardia Civil ha ofrecido una serie de consejos para evitar  estafas en la red, tales como comprar siempre a través de sitios  contrastados y con acreditada reputación, y desconfiar de vendedores  que ofrecen "súper ofertas".   Además, recomienda buscar en la red referencias sobre los  vendedores y los anuncios antes de realizar la compra. "Sé precavido  en las compras a usuarios que dicen residir en el extranjero y  procura el pago contra reembolso. Los sistemas de envío de dinero  aportan al vendedor un alto grado de anonimato", añade.   "Presta atención al correo utilizado por el presunto vendedor,  cualquier empresa medianamente solvente tiene su dominio propio",  advierte la Guardia Civil, que insta a no creer en las herencias,  loterías o inversiones millonarias que, casualmente, te han  correspondido, ni en los negocios piramidales.   "Nunca accedas a la web del banco a través de enlaces de páginas o  mensaje de correo, y recuerda que la mayoría de las entidades  bancarias cifran sus comunicaciones mediante el uso de protocolos  seguros (https). Una vez finalizadas tus operaciones, recuerda cerrar  la sesión al salir".   Por último, recomienda desconfiar de los mensajes de correo  electrónico o SMS procedentes de supuestas entidades bancarias, así  como confirmar vía telefónica, en la sucursal bancaria, cualquier  petición que recibas de datos de banca electrónica. "Ten presente que  tu entidad bancaria nunca te solicitará por esta vía información  personal sobre tus cuentas o tarjetas", concluye.