Detenido en Francia el etarra Gregorio Jiménez

El histórico miembro de la banda terrorista ETA Gregorio Jiménez  Morales, fue detenido hoy en Francia, según confirmaron a Europa  Press en fuentes de la lucha antiterrorista. Gregorio Jiménez Morales formó parte de un talde dedicado a  labores de logística, transporte y entrega

    08 mar 2011 / 15:55 H.

    de material que desempeñó  la misión de recoger un lanzamisiles y entregarlo a un 'comando' que  debía atentar contra el entonces presidente del Gobierno José María  Aznar con motivo de sus desplazamientos al País Vaco durante la  campaña electoral de las autonómicas de 2001.
    Según el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska el  talde lo integraban también Pedro María Olano y Juan María Mújica. A  partir de 2006, este grupo de apoyo recuperó tras un periodo de  inactividad el contacto con la banda. Mújika era el encargado de  contactar con la banda "a través de las visitas que realiza con  frecuencia" al etarra Gregorio Jiménez en el sur de Francia. 
    La actividad de este grupo de apoyo termina a principios de 2008  cuando Mújica huye a Francia tras considerarse quemado. Este  terrorista es el padre de una de las principales dirigentes de Segi -  Irati Mújika Larreta-, detenida el pasado 24 de octubre y cuya  documentación incautada ha llevado a la detención de Olano.
    Los tres intentos para asesinar a Aznar en 2001 fueron dados a  conocer el 12 de enero de 2010 por Marlaska cuando ordenó el ingreso  en prisión incondicional del presunto etarra Pedro María Olano. Según  el auto, el atentado se frustó debido al mal funcionamiento del  lanzamisiles, que Olano llevó al comando hasta en tres ocasiones y  que le fue devuelto debido a deficiencias técnicas. "Esta entrega se  materializó hasta en tres ocasiones, siendo recuperado otras tantas,  motivo por el no funcionamiento del mismo", especifica el magistrado. 
    El auto asegura que Olano fue captado por el etarra Ignacio  Iruretagoyena Lanz, alias 'Suny', y estaba integrado en un talde  dedicado a labores de logística, transporte y entrega de material del  que también formaban parte Gregorio Jiménez Morales y Juan María  Múgica Dorronsoro. 
    El dispositivo de lanzamiento de misiles fue recogido en la  localidad francesa de Guethary y su primera entrega se produjo en un  paraje montañoso de Hernani (Guipúzcoa) coincidiendo con una visita  de Aznar al Palacio Euskalduna de Bilbao para el acto de apertura de  la campaña electoral, el 29 de abril. 
    El segundo intento tuvo lugar en Oiartzun con la intención de  aprovechar la presencia del presidente en el aeropuerto de  Fuenterrabia, donde se desplazó en avión para participar en un mitin  el 4 de mayo en el Kursaal de San Sebastián. La última de las  entregas se realizó en Burgueta (cerca de Vitoria), con la finalidad  de aprovechar la asistencia el día 11 del lider del PP en un acto en  el polideportivo Sansomendi. El presidente utilizó en esa ocasión el  avión de Foronda para su desplazamiento al País Vasco. 
    Además de imputarle la comisión de un delito de conspiración para  atentar contra el ex presidente, Grande-Marlaska acusa al detenido de  integración en organización terrorista y tenencia de armas de guerra  y material explosivo. 
    El juez asegura que el tipo de lanzamisiles transportado por Olano  se corresponde con dos proyectiles SAM-7 localizados en dos zulos en  octubre de 2004 tras una operación llevada a cabo en territorio  francés que se saldó con la detención de los jefes militares de ETA  Mikel Albisu Iriarte, alias 'Mikel Antza', y María Soledad  Iparraguirre, 'Anboto'. 
    Además, el auto menciona una entrevista concedida al diario 'Gara'  el 25 de mayo de 2009 por los miembros de ETA 'Argi' y 'Gaubeko' en  la que decían : 'los misiles para derribar aviones arrebatados a ETA  fueron activados en tres intentos de atentado contra José María Aznar  cuando era presidente del Estado español. Por desgracia, las acciones  no cumplieron su objetivo". 
    Grande-Marlaska señala la existencia de un segundo lanzamisiles  que fue recogido en las cercanías de la localidad francesa de  Ezpeleta uno o dos meses después de la devolución del primero por  deficiencias. Para el almacenamiento del material el talde utilizaba  un domicilio de la calle Nagusia de Lizartza, desvela además el auto,  que destaca que después, los misiles y otras armas y explosivos  fueron trasladados hasta La Alberca (Salamanca) y un zulo construido  en la zona de Aldaba Txiki en la localidad guipuzcoana de Tolosa que  podría corresponderse con uno levantado en marzo de 2007 por la  Guardia Civil tras desarticular el comando 'K-Urederra'. 
    La actividad del talde finalizó a principios de 2008 cuando Juan  María Múgica huyó a Francia tras considerar que se encontraba  'quemado', por lo que Olano quedó "descolgado y ya no realizó ninguna  otra actividad a favor de la banda terrorista". 
    Por otra parte, los agentes investigaron la posibilidad de que  el PCTV hubiera desviado unos 150.000 euros a cabecillas de la  Batasuna francesa cuando estaba a punto de ser ilegalizado. Entre sus  destinatarios estarían Jean-Francois Lefort, Haritza Galarraga,  Gregorio Jiménez Morales, Jokin Etxebarria Lagisket o Patricia  Martinon.