Detenido el cerebro del robo en Carrefour y su banda
Nuria Fernández / Jaén
Agentes de la Policía Nacional, adscritos al Grupo de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) detuvieron al supuesto líder del robo cometido, el pasado diciembre, en el hipermercado Carrefour de Jaén y a cuatro miembros de su banda. El líder tiene un amplio historial delictivo en España y Rumanía.

Agentes de la Policía Nacional, adscritos al Grupo de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) detuvieron al supuesto líder del robo cometido, el pasado diciembre, en el hipermercado Carrefour de Jaén y a cuatro miembros de su banda. El líder tiene un amplio historial delictivo en España y Rumanía.
Los detenidos pertenecen a una banda perfectamente organizada, según informaron fuentes de la Policía Nacional, integrada por un ciudadano español y cuatro rumanos. Las investigaciones, dirigidas por los agentes de la UDEV de Jaén, apuntan a que el grupo perpetró robos similares al de la capital jiennense, en el que se sustrajo material informático y de telefonía del interior del hipermercado Carrefour, en otras ciudades españolas y siempre en la misma cadena. El botín obtenido en la capital está valorado en 50.000 euros. En el momento de su detención, realizada el pasado 31 de marzo, los arrestados estaban en el centro comercial de La Palma del Condado (Huelva), donde, al parecer, planeaban dar un nuevo golpe durante las vacaciones de Semana Santa.
La identificación del cabecilla de la organización permitió llevar a cabo el arresto. Se trata de Ionel S., de 39 años y nacionalidad rumana. Aunque su residencia está registrada en Rumanía, vivió durante una temporada en España. Posee varios antecedentes, tanto por parte de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, quienes lo consideran un tipo altamente peligroso. Durante su estancia en el país conoció a sus compinches, uno de los cuales le señalizaba las zonas en las que podía delinquir. Escogido el lugar, Ionel S. seleccionaba el equipo con el que ejecutar el golpe, siempre uno distinto al del saqueo anterior. Él mismo cambiaba de nombre y nacionalidad.
Según la Policía Nacional, los agentes encargados del caso sospechaban que el cabecilla estaba a punto de proceder. Filtraron la información referente al vehículo con el que se movía por España —un Audi que pertenecía a un compatriota—, varias composiciones fotográficas recientes y datos sobre sus rasgos físicos a los Servicios de Seguridad del centro, que fueron quienes lo reconocieron y entregaron a la Guardia Civil, que ya estaba avisada.
Los detenidos fueron puestos a disposición judicial, aunque las investigaciones prosiguen.