Desvelando el patrimonio

El arco de San Lorenzo, la Santa Capilla de San Andrés, Santo Domingo, el Palacio de los Cobaleda Nicuesa... En la capital del Santo Reino, hay —según los datos que maneja la asociación “Iniciativas, andamios para las ideas”— alrededor de 40 edificios catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) por la Junta. Su apertura sería aliento para la actividad turística y para la creación de empleo. Pero están cerrados a cal y canto; velados al turismo y a la propia ciudadanía.

30 jul 2015 / 09:06 H.


Con el fin de atajar esta situación y que la propia Administración “cumpla y haga cumplir” la Ley de Patrimonio, este colectivo registró, en Cultura, un escrito acompañado de 500 firmas ciudadanas. El objetivo es que estos inmuebles singulares abran al público, “al menos, 4 días al mes de forma gratuita”, tal y como estipula una legislación que, cuando se trata de Bienes de Interés Cultural, “no distingue” la titularidad pública de la privada.

La portavoz de “Iniciativas”, Marina Heredia, lamentó: “Hoy en día, cualquier persona que venga a conocer Jaén se encuentra un patrimonio cerrado o abierto, como la Catedral o el Castillo, cobrando una entrada. Lo que pedimos es el cumplimiento de la legislación y que la Junta se siente con los propietarios de estos monumentos y abra un diálogo que sirva para superar esta situación, que es un anacronismo”.

Además de en el medio millar de firmas, Heredia se apoyó en las declaraciones de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el 7 de julio, durante la inauguración, en Sevilla, de los jardines de la Casa Rosa. “Dijo que iba a ser voluntad de la Junta que todos los espacios que la Administración está obligada a conservar se pongan al servicio del disfrute de los ciudadanos. Si en Sevilla se mantiene ese criterio, por justicia, que también se cumpla aquí”, pidió la activista, que advirtió de los beneficios que esto supondría para la deseada reactivación económica de la ciudad y para la defensa de un patrimonio que, en demasiadas ocasiones, ha sido “víctima del pico y la pala”.