Desplome del bipartidismo e irrupción de Podemos

El PP ganó las elecciones europeas pero cae a 16 escaños desde los 24 que tenía desde 2009, mientras el PSOE pasa de 23 a 14. La sorpresa la dio Podemos, que entró en la Eurocámara con 5 eurodiputados y fue la cuarta fuerza en número de votos. Pablo Iglesias dijo que quiere ser una alternativa a los partidos de casta.

25 may 2014 / 22:00 H.

La caída de los dos grandes partidos fue tan importante que entre ambos perdieron más de cinco millones de votos. Elena Valenciano admitió que es un “muy mal resultado” y no descarta nada en la Ejecutiva hoy. Con una participación del 45,85 por ciento, frente al 44,9 por ciento de hace cinco años, ni el PSOE ni el PP alcanzaron el 30 por ciento de los sufragios (26,06 por ciento el PP y 23 por ciento el PSOE). Entre los dos sumaron un 49,06 por ciento, el porcentaje más bajo en unas europeas y muy lejos del 73,4 por ciento de las últimas generales.

Coalición por Europa (CiU, PNV y CC) pasa de dos a tres escaños con un 5,44 por ciento y L’Esquerra pel Dret a Decidir (ERC), con un 4,03 por ciento de votos, obtiene dos —desde 2009 compartía uno con BNG y Aralar-—. Ciudadanos entra en la Eurocámara con 2 diputados y 3,16 por ciento de los votos. Los Pueblos Deciden, la candidatura encabezada por Bildu y BNG, obtiene un escaño —en 2009 el abertzale Iniciativa Internacionalista no obtuvo escaño— y Primavera Europea (Equo, Compromís y CHA) entra con otro. En Cataluña, los partidos defensores de la consulta soberanista —CiU, ERC e ICV-EUiA-— lograron un 55,81 por ciento, lo que sirvió al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para proclamar que no habrá “ni un paso atrás” en este objetivo.
erc gana a más. CiU se vio superado por ERC, que se convirtió en primera fuerza en la comunidad, con un 23,67 por ciento de los votos frente al 21,86 por ciento de los convergentes. El PSC se mantuvo como tercera fuerza, pero se hunde hasta el 14,28 por ciento de los votos, ligeramente por debajo de las autonómicas de 2012 pero 22 puntos por debajo de 2009, cuando Zapatero estaba en la Moncloa. Salvo en 1994, el PSC siempre había ganado las europeas en Cataluña, y nunca había bajado del 30 por ciento.
El PP y su presidente, Mariano Rajoy, pretendían que los comicios sirviesen de respaldo a sus políticas económicas, pero los “populares”, con algo más de 4,06 millones de votos, se han dejado 2,6 millones de apoyos desde las últimas europeas, en las que ganó con un 42,12 por ciento de los votos, y 6,8 millones desde las generales de noviembre de 2011. No obstante, ese desgaste no benefició al PSOE, que también perdió más de 2,5 millones de votos desde las anteriores europeas —3,4 millones desde las últimas generales— y hunde aún más su suelo electoral. Así, entre los dos han perdido más de cinco millones de votos desde las últimas europeas. La entrada de Iglesias en la Eurocámara confirma la incorporación de una nueva fuerza al panorama político español.




Elena Valenciano se dirige a los medios.