Despeñaperros, un gran paso, pero...
El paso de Despeñaperros ha dejado de ser noticia triste, lo cual es una gran noticia. No hay heladas en este tiempo, ni temporales de lluvia ni tampoco operaciones salida o de retorno de vacaciones, lo cual facilita las cosas mucho. Pero se puede asegurar que transitar por el límite de la provincia de Jaén ya no será una pesadilla. Todo lo contrario, habrá que fijarse y estar extremadamente atento para comprobar que se circula por uno de los parques naturales más singulares de España. Y es que el Gobierno ha hecho una obra faraónica.

De larga duración, sonada por sus torres de cemento, anhelada por cientos de miles de conductores que transitan por esta zona a diario. Es cierto que aún queda la parte de entrada a Andalucía, pero con la salida en tres carriles hacia Madrid, las cosas ya no volverán a ser como antes, afortunadamente.
Los camioneros hacían sonar sus potentes cláxones en la inauguración y lanzaban al viento un “por fin algo bueno” para que los políticos lo escucharan. Ellos, sin duda, serán los grandes beneficiarios de esta nueva autovía, con más del doble de firme. Los acercará a sus destinos, dejarán de escupir improperios cuando a todo el mundo nos da por salir de vacaciones a la vez y, lo que era siempre un gravísimo peligro, las tijeras por placas de hielo en esas infernales curvas no sucederán de continuo, esperemos que casi nunca. Camioneros y conductores de vehículos más pequeños transitando relajadamente por Despeñaperros lleva a una consecuencia lógica si le añadimos la excelencia de la obra hecha, que no es otra que la desaparición de los accidentes de tráfico. No ha habido ningún percance en estos días y a ello han contribuido el Ministerio de Fomento y la Dirección General de Tráfico, además de la Guardia Civil. El balance, pues, no debe ser más positivo y a ello apelo, a que bien está lo que bien acaba... Pero permítanme una reflexión final que me corroe: Se gastan 245 millones de euros para rebajar en tiempo el paso de Despeñaperros de 15 minutos a 9 minutos y se lo han adjudicado a la provincia de Jaén en los Presupuestos Generales del Estado.
En voz alta
¡Viva el sexto diputado!
Los socialistas respiran aliviados con el sexto diputado, que se queda en Jaén y lo pierde Cádiz, y Zarrías, el todopoderoso vigía del socialismo jiennense, hace un nuevo gesto con una compañera de partido. Si antes fue Mar Moreno quien encabezó una lista porque él le dio paso, ahora lo vuelve a hacer con Concha Gutiérrez, en este caso no para ir a Sevilla, sino con el billete de Madrid. Será la apuesta del PSOE para perder lo menos posible, o sea, pasar de cuatro a tres diputados, un triunfo pese al retroceso, más aún porque no hay que repartir con el PP cinco escaños.Zarrías sorprende de nuevo a sus detractores y cederá el número 1 por Jaén a Concha Gutiérrez
En voz baja
De nuevo los cuneros
Una mujer de postín del PP nacional, Elvira Rodríguez, exministra y expresidenta de la Asamblea de Madrid, será quien encabece las listas al Congreso de los Diputados por Jaén. Una nueva cunera, petición expresa de los líderes populares, que Jaén acepta, como viene siendo habitual (tanto en un partido como en otro) sin ningún tipo de cortapisas. Cunero por Jaén fue Fernando Morán o Miguel Boyer o Fernández de la Vega o Eugenio Nasarre. ¿Que no conocen a este señor? Pues ha representado a Jaén los últimos cuatro años. Eso sí, no ha pisado esta tierra.Un diputado por Jaén en la legislatura acabada no ha pisado su circunscripción: Eugenio Nasarre
Muy personal
Takashi Asano, ingeniero ambiental: “Con la tecnología que disponemos hoy, el agua es reutilizable una y mil veces. Ahora la barrera que nos impide beber el agua de la alcantarilla convenientemente tratada es solo cultural”.
¡Glub! ¡Glub!
Isabel Uceda, alcaldesa de Vilches: “La estación de tren contribuía a la vertebración socioeconómica de todo El Condado”.
Invierten 200.000 euros y la cierran... Cosas de Renfe, cosas de malos políticos.
Francisca Medina, alcaldesa de Torredelcampo: “Lo frustrante es recibir a gente que busca trabajo y no poder ayudar”
Los ayuntamientos hacen más que nadie por la gente, sin dinero.
Adivina...
¿Por la plaza de qué pueblo de Jaén se ha paseado tan ricamente el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo?
...Adivinanza
¿En qué hospital de Jaén se sirve aceite de oliva de Moncada, un pueblo de la provincia de Valencia?