Despedida a una cosecha histórica

Todo llega a su fin, también la recolección de la aceituna. La Asociación Provincial de Almazaras da por concluida la temporada, a falta de algunas “fábricas aisladas” que aún están en marcha. A la espera de las “cifras oficiales”, hay cooperativas que creen que la actual campaña será histórica y se superarán los récords de hace 2 años.

22 mar 2014 / 23:00 H.


Más que el ruido de las máquinas en el campo o de los tractores lo que se escucha, en los últimos días, además de las motosierras, es la fiesta por haber acabado la aceituna. En algunos lugares le llaman “remate” y en otros, es la “botifuera”. Prácticamente todos los municipios dieron por terminada la temporada de recolección de la aceituna y eso, como es tradicional, es motivo de celebración. Precisamente, durante el fin de semana hubo muchas cuadrillas que aprovecharon que habían acabado la cosecha para brindar por ello. El presidente de la Asociación Provincial de Almazaras, Manuel Alfonso Torres, confirmó que ya sí se puede decir que la campaña está acabada. “Quedan algunas fábricas aisladas, y pocos olivareros”, señaló, para expresar que, en tan solo unos días, el movimiento será mucho menor en las explotaciones.    
Por toda la aceituna que entró desde el otoño pasado a las cooperativas y las fábricas jiennenses, Torres consideró que la cosecha será “histórica”, que habrá “superproducción”. “Hasta finales de marzo no tendremos las cifras oficiales y no podremos hacer una radiografía exacta. Pero, en un principio, y sin datos definitivos, se prevé histórica”, reiteró. Y eso que, en un principio, se temió lo peor porque las lluvias se hicieron de rogar y amenazaron con mermar la cosecha.
Hay cooperativas que hablan ya de cosecha histórica. Para ello, habrá que superar la campaña de 2011-2012, cuando más zumo de aceitunas se obtuvo en la provincia. Entonces fueron 682.788 toneladas, la mayor producción de la historia. Según los últimos datos, a principios de marzo se habían obtenido 624.331, pero todavía quedaba fruto en el campo. El aforo de la Junta de Andalucía señaló que serían, en total, unas 715.000 y que se batirían todos los récords. Pronto, los agricultores saldrán de dudas.
MÁS RÉCORDS. También el sector de la aceituna de mesa tiene muy buenos datos. Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén, se incrementó en un 15 por ciento, al pasar de las 489,61 toneladas de la campaña pasada a las 562,93 de la actual. En el caso de la hojiblanca, además, el aumento fue del 22 por ciento, aunque en la gordal hubo una disminución. Sin embargo, al igual que ocurre con en el aceite, el principal problema, un año más, es el precio.