Desconectarse, reírse, divertirse...

Justo antes de que los paisanos de la Merkel, los germanos y sus visigodos, decidieran hacer 'turismo' por España, existía allá por el año cero un pueblo, los romanos y sus 'Romas', que ya tenían medio claro cómo tratar al populacho. A ellos les debemos detalles como la creación de las colonias y luego ciudades, las calzadas y luego autopistas de peaje, los soldados y luego procesiones, la unificación lingüística y luego españolización de Wert, la moneda como elemento primordial del comercio y luego prima de riesgo, las organizaciones administrativas y municipales y luego autonomías y despilfarros, y hasta la forma actual de gobierno con sus Senados y luego (no sé si debemos estarles tremendamente agradecidos por este detalle).

    18 oct 2012 / 16:42 H.

    Ellos ya lo tenían claro; que había revueltas sociales y movimientos circulatorios al estilo Punset, pues dame circo. Que la pobreza y la crispación eran el eje en el que giraban los pistones del cotidiano día a día, pues dame pan. Y no me des consejos. No es que hayan colocado la feria justo en el preciso instante en el que la tasa de paro roza límites “guinness”, pero  vamos a coincidir en que es una ilustre casualidad. Viene como anillo al dedo. Desconectar, reírse, divertirse, cantar, bailar y hasta saltar. Las casetas medio vacías, los cacharros a “quinien” el viaje, el botellón sin botellas, pero ahí está, el pueblo jaenero, el populacho jiennense, con ese espíritu imbuido por San Lucas, deseando compartir, gozar, sentir. Que ya lo decían los de Augusto, y se quedaron…bien. Al pueblo, pan y circo.

    Profesor de Formación Vial
    Francisco J. Peinado