Desconcierto por la escasez de materia prima plástica

¿Casualidad? El sector del plástico alcalaíno, del que dependen más de quinientos empleos, vive desde hace meses una situación de desconcierto derivada de un panorama internacional enrarecido en el que los precios de su materia prima, como el polietileno, son cada vez más caros a la par que, para complicar más el problema, se produce un reducción drástica en la disponibilidad de este tipo de género del que se surten las factorías del municipio.

17 ago 2015 / 09:17 H.


Según fuentes empresariales, mientras que la cotización del petróleo experimenta una tendencia a la baja, que se extrapola con mayor o menor rapidez al precio de los carburantes, artículos como el polietileno cuestan más. Así, se produce la paradoja de que mientras el crudo se paga al precio más barato de los últimos años, los derivados no paran de escalar. Los industriales consultados por Diario JAÉN precisan que la “desincronización” comenzó a hacerse más evidente a partir de febrero. Entonces empezó a generarse un hecho, supuestamente casual, que supone la reducción considerable de la disponibilidad de derivados del petróleo. Este hundimiento en la oferta es justificado por los proveedores por la paralización de factorías por “causa mayor”. La dimensión del efecto es tal que el número de plantas que han dejado de ofrecer material en Europa oscila entre quince y veinte. La subida del dólar debilita la importación de materias primas desde Asia, por lo que la “casualidad”, vuelve a perjudicar al sector.

Como indican industriales de Alcalá, la causa mayor libera a la otra parte del cumplimiento de un contrato. “Ahí es donde radica el principal problema, debido a que todo este fenómeno tiene un impacto aún más siniestro que una subida de precios, que es la falta de material en el mercado. Esa carencia se traduce en que el precio es un factor secundario, porque el decisivo es que no pare la fábrica. Esto lleva a discusiones continuas con toda tu cadena de valor porque la explicación de falta de sumi- nistro continuada no resulta convincente para ninguno de sus actores. El mercado manda y lo que antes se pensaba que era un elemento crítico y de decisión, como el precio, pasa a un segundo plano”, subraya un directivo pa- ra ilustrar esta “tormenta perfecta”.