Desarticulada una red de tráfico de inmigrantes con tres detenidos en Jaén
Dos vecinos de Alcalá la Real y uno de Mengíbar han sido detenidos por participar, supuestamente, en una red organizada dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos magrebíes. La Guardia Civil la desarticuló en la llamada Operación Desierto. Cinco personas más, de Ciudad Real, Toledo y Córdoba, están arrestadas.
Tráfico humano. El sábado pasado, Diario JAEN se hizo eco de la redada nocturna llevada a cabo por un amplio dispositivo de la Guardia Civil en una casa abandonada de Alcalá la Real, en la Avenida de Andalucía. Dos magrebíes fueron detenidos. El amplio despliegue de La Guardia Civil indicaba que podía tratarse de una orden proveniente del Ministerio de Interior. Durante la batida, los guardias intervinieron abundante documentación y material utilizado en la falsificación de documentos.
Ayer, se supo que los arrestados, M. S. S. E. K. y L. D. M. S., estaban implicados en una red que se encargaba de la regularización fraudulenta de ciudadanos magrebíes. Otro vecino de Mengíbar, cuyas iniciales son B. M. L. H., también está implicado en la red, además de cinco personas más: dos en Puertollano (Ciudad Real) y una en Yeles (Toledo), Elda (Alicante) y Santaella (Córdoba).
Según se hizo eco la Guardia Civil a través de un comunicado, la Operación Desierto se puso en marcha el pasado 12 de noviembre, después de detectar movimientos sospechosos en un el juzgado de Puertollano (Ciudad Real). Durante la investigación, establecieron las conexiones entre los individuos investigados y su grado de implicación en la red, con una posible estructura estable que se dedicaba a las actividades ilícitas de inmigración ilegal y falsedad documental.
La red organizada aprovechaba la cobertura legal que presta una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las instituciones a devolver la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1979. Los detenidos alojaban a inmigrantes ilegales en unas viviendas que les alquilaban y los empadronaban, de manera fraudulenta, en las mismas. A cambio, les exigían una cantidad de dinero. Después, les acompañaban hasta las instituciones competentes para cumplimentar los formularios necesarios. Según indica el comunicado, los individuos que acudían al juzgado de Puertollano lo hacían por separado, pero acompañados por una persona, presumiblemente, de la red. Después, todos los “recién empadronados” se reunían en los domicilios de la red. Después, los supuestos traficantes los acompañaban hasta distintas entidades bancarias para depositar el pago que se les requería a los inmigrantes por los trámites. La Guardia Civil informó de que muchos de los magrebíes que seguían este procedimiento se marchaban, después, a otros municipios del país o regresaban a Marruecos o a Argelia.
Durante las investigaciones, se llevaron a cabo doce registros en los domicilios que formaban parte de la red, así como en las residencias de los ocho detenidos. En los domicilios intervenidos se encontraban algunos inmigrantes en situación irregular que fueron puestos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía, organismo competente en materia de expulsiones.
El sábado pasado se supo que uno de los dos detenidos de Alcalá ingresó en prisión. El segundo acudió a comisaría a reclamar sus pertenencias, pero se le informó de que estaban intervenidas. A finales de 2008, en la misma casa alcalaína, fueron arrestadas varias personas por estancia irregular.
J. R. Hinojosa (Alcalá la Real)/ N. Fernández (Jaén)