Andalucía elegirá al ganador de la ronda con tres puertos decisivos
Adrián Huber (Efe) / Madrid
La Vuelta a España 09 presentó ayer como principal novedad la salida por segunda vez en su historia de un país extranjero, ya que será en el circuito de Assen, en Holanda, donde se pondrá en marcha el pelotón el 29 de agosto, para finalizar en Madrid el 20 se septiembre después de afrontar cinco finales en alto. El trazado, que evita en esta ocasión su paso por los puertos asturianos y pirenaicos, se resume en cinco finales en alto, 10 etapas llanas, 8 de media y alta montaña y tres contrarreloj que suman 60,5 kilómetros. Las 21 etapas de la Vuelta ofrecen escenarios para el espectáculo y claras ventajas para los escaladores. 
La Vuelta ha elegido Assen, la catedral del motociclismo, para su estreno, un circuito que será el escenario del prólogo contrarreloj de 4,5 kilómetros que elegirá al primer líder, un lugar donde ningún piloto logró más victorias que el español Ángel Nieto. Tras dos jornadas más por las llanuras holandesas, la carrera desembocará
 
Adrián Huber (Efe) / MadridLa Vuelta a España 09 presentó ayer como principal novedad la salida por segunda vez en su historia de un país extranjero, ya que será en el circuito de Assen, en Holanda, donde se pondrá en marcha el pelotón el 29 de agosto, para finalizar en Madrid el 20 se septiembre después de afrontar cinco finales en alto. El trazado, que evita en esta ocasión su paso por los puertos asturianos y pirenaicos, se resume en cinco finales en alto, 10 etapas llanas, 8 de media y alta montaña y tres contrarreloj que suman 60,5 kilómetros. Las 21 etapas de la Vuelta ofrecen escenarios para el espectáculo y claras ventajas para los escaladores.
La Vuelta ha elegido Assen, la catedral del motociclismo, para su estreno, un circuito que será el escenario del prólogo contrarreloj de 4,5 kilómetros que elegirá al primer líder, un lugar donde ningún piloto logró más victorias que el español Ángel Nieto. Tras dos jornadas más por las llanuras holandesas, la carrera desembocará
en Lieja (Bélgica), que se convertirá en la primera ciudad escenario de Vuelta, Giro y Tour. Tras la aventura europea la Vuelta regresará a sus dominios el 2 de septiembre en su primera jornada de descanso. 
primera criba en valencia. Las etapas entre Tarragona y Vinarós y con salida y llegada en Xátiva darán paso a la primera cronometrada en Valencia (30 kms), donde la general empezará a perfilarse en vísperas de dos etapas con final en alto. El primero de ellos llegará en la octava etapa, entre Alzira y el Alto de Aitana, donde la carrera llega por tercera vez, una especie de Mont Ventoux francés con pendientes máximas del 13 por ciento. Al día siguiente la segunda ración seria de montaña con Xorret de Catì como escenario, la cima Jiménez, ya que allí ganaron el inolvidable Chaba y Eladio Jiménez en dos ocasiones. Las rampas del puerto alicantino (11% de media) pueden hacer mucho daño en el pelotón, sobre todo teniendo en cuenta que la jornada tiene un total de 7 puertos. 
Dos jornadas en Murcia darán paso a la segunda jornada de descanso, el cual debe ser aprovechado ante las tres jornadas decisivas de montaña en Andalucía. La etapa 12 llega al inédito final en el Alto de Velefique, con 11 kms muy exigentes. La 13 llega a Sierra Nevada, lugar mágico en la Vuelta, donde algunos, como Valverde, han perdido la carrera. La cima granadina nunca defrauda. Y la 14 llega a La Pandera, con un ascenso desde Los Villares de 23 kilómetros. 
Media montaña al final. La carrera debe llegar con los favoritos muy claros a la cima jiennense. La Vuelta pasará la transición en las etapas llanas con final en Córdoba, Puertollano y Talavera para dar paso a la media montaña de Ávila y Madrid. El último sábado, 19 de septiembre, la foto final del podio quedará definida en la contrarreloj de Toledo, de 26 kilómetros. La fiesta tendrá lugar en Madrid, como manda la tradición y donde los corredores darán espectáculo.
ETAPA/DÍA            recorrido                  kms.
1ª      29 agosto    Assen-Assen (CRI)    4,5 
2ª      30                     Assen-Emmen    202 
3ª     31                     Zutphen-Venlo    185 
4ª    1 septiembre    Venlo-Lieja    224 
           Jornada de descanso 
5ª     3                   Tarragona-Vinarós    174 
6ª    4     Xátiva-Xátiva     186 
7ª     5                   Valencia-Valencia (CRI)    30 
8ª    6                   Alzira-Alto de Aitana     206 
9ª     7                Alcoy-Xorret de Catí    186 
10ª     8                   Alicante-Murcia    162 
11ª     9    Murcia-Caravaca     191 
    10                    Jornada de descanso 
12ª    11    Almería-Alto de Velefique     174 
13ª    12                  Berja-Sierra Nevada    175 
14ª    13    Granada-La Pandera    157 
15ª    14    Jaén-Córdoba    168 
16ª    15    Córdoba-Puertollano    170 
17ª    16     C. Real-Talavera de la R.    175 
18ª     17    Talavera de la Reina-Ávila    187 
19ª     18    Ávila-La Granja de S.Ildef.    174 
20ª     19    Toledo-Toledo (CRI)    26 
21ª      20    Rivas Vaciamadrid-Madrid     110