Deoleo propondrá en su junta de accionistas trasladarse a Córdoba

No se vendrá a Jaén, principal productora mundial de aceite de oliva. Deoleo ha decidido trasladar su sede social a Córdoba, tal y como aprobó en su consejo de gobierno y propondrá el próximo día 11 de junio en la junta general de accionistas. Un cambio de sede de la actual de Rivas Vaciamadrid (Madrid) a Alcolea (Córdoba), según figura en el orden del día de dicha reunión. Así lo anunció la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

09 may 2014 / 22:00 H.


Deoleo indica que se cambiará el artículo 4 de los estatutos de forma que figure la nueva sede social de la compañía, que será la planta de envasado ubicada en el municipio de Alcolea, muy próximo a Córdoba capital. La propuesta de modificación se justifica en la medida en que en este momento, “por razones de negocio y oportunidad”, se considera que es recomendable que la sede social se encuentre en Córdoba, tal y como recoge el “Diario Sur”. Cabe recordar que también se barajó la ciudad de Sevilla como nueva sede de Deoleo. Precisamente, a esta medida se refirió ayer la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en su visita a Los Patios de Córdoba, y aseguró que “supone un impulso para Andalucía”, ya que es una muestra más de que “las grandes empresas y los grandes inversores están confiando en Andalucía como una tierra de rigor y de solvencia”.
En este sentido, Susana Díaz recordó que “primero fue Acerinox al Campo de Gibraltar y ahora es Deoleo a Córdoba”, lo cual, según insistió, “significa que hemos abierto un camino de confianza”, en cuanto al “rigor y la solvencia” de Andalucía para los grandes proyectos empresariales, de tal forma, según resaltó, “que nos permita abrir una puerta a la esperanza, al futuro y al mayor empleo en Andalucía”.
Por eso, “tenemos que sentir satisfacción” por la decisión de Deoleo, que viene a responder a la apuesta que, en este sentido, habían hecho “los gobiernos autonómico y central” por “la primera operadora mundial de aceite de oliva”, que el pasado año “cerró con una facturación de entorno a unos 800 millones de euros y con una plantilla de unos 800 trabajadores”. Para Susana Díaz, que Deoleo quiera trasladar su sede social a la planta de envasado propiedad de la compañía ubicada en la barriada periférica de Alcolea, en Córdoba capital, “es una decisión estratégica y fundamental” que se ha promovido desde el Ejecutivo andaluz, lo que llevó a Susana Díaz a ver “con satisfacción que los nuevos inversores de Deoleo hayan apostado por ese carácter andaluz que siempre hemos reivindicado” para dicha sociedad.
Crecimiento. Ahora, la presidenta de la Junta de Andalucía abogó por “seguir impulsando que otros proyectos, como el nuevo proyecto renovado de Decop, de Hojiblanca, sea también importante para nuestra tierra y para el sector olivarero”. En relación con ello, Susana Díaz, quien visitó los Patios de Córdoba, acompañada por el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, recordó que “250.000 familias andaluzas viven del olivar” y “necesitan del apoyo, el aliento y el compromiso del Gobierno andaluz con un sector que tiene mucha capacidad de crecimiento y de retener el valor añadido en nuestra tierra”.